¿Ayuda humanitaria? Denuncias de abuso sexual en Sudán por parte de trabajadores de la ONU

Fuerzas de la ONU custodiando un campamento de desplazados por la guerra civil en Sudán del Sur. Fotografía: AFP

Los relatos de abuso sexual cometidos por trabajadores humanitarios de la ONU en un campamento que se encuentra bajo su custodia en Sudán del Sur surgieron por primera vez en el 2015, un par de años después de que estallara la guerra civil en dicho país. Siete años  después, los informes no sólo se mantienen vigentes, sino que han incrementado recientemente, según una investigación de The New Humanitarian, en asociación con Al Jazeera. 

Las revelaciones llegan en un momento preocupante debido a la intensificación del conflicto en Sudán. Funcionarios de la ONU reportaron que al menos 5000 personas más se dirigirán al campamento en Malakal, huyendo de la violencia. Se teme que con esta nueva ola de refugiados se agudice el problema de los abusos. Incluso con la existencia de un grupo de trabajo creado por Naciones Unidas para abordar el asunto, ha resultado imposible darle fin al problema de la explotación sexual.

Según el informe de la investigación, los casos de explotación sexual han sido perpetrados, en su mayoría, por trabajadores humanitarios de la ONU. Se encontró que tanto trabajadores de Naciones Unidas como voluntarios pertenecientes a ONG llevan años alquilando casas en el campamento para acceder sexualmente y en contra de su voluntad a mujeres y niñas del país.

Aunque algunas mujeres les aseguraron a los investigadores que el sexo era consensuado, afirmaron también que no tenían manera de mantenerse a sí mismas ni a sus familias sin el dinero o los obsequios que les ofrecían los hombres de las brigadas a cambio de favores sexuales. Esta coerción por falta de oportunidades y garantías de vida digna también supone un abuso sexual. La UE se ha pronunciado recientemente desde la preocupación por la situación crítica que atraviesa Sudán en términos de derechos humanos, pidiendo, explícitamente, que se inicien investigaciones al respecto y se lleven controles más certeros.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas