Resuelto el tema de los tanques: Occidente acuerda envío del material bélico a Ucrania

Fotomontaje de un tanque Leopard, de fabricación alemana, junto a un tanque Abrams, de fabricación estadounidnese.
Ilustración: Al-Jazeera

De forma bien coreografiada, Alemania anunció que enviará catorce tanques Leopard 2 a Ucrania y que permitiría que otros países reexporten sus tanques. Por su parte, Estados Unidos informó que aportaría 31 tanques M-1 Abrams. De esta forma se resolvió el impasse de los últimos días frente al envío de tanques a Ucrania.

El motivo de la traba tuvo que ver con la exigencia de Alemania a Estados Unidos para que estos también enviaran sus propios tanques a Ucrania. Washington había intentado evitarlo argumentando razones logísticas. Los Abrams son tanques más complejos y que utilizan combustible de avión, lo que implica que su operación y mantenimiento sea mucho más compleja. Los Leopard usan diésel y además hay gran disponibilidad de tanques y repuestos en toda Europa —el inventario de Leopards en dieciséis países europeos supera las 2500 unidades—, con lo que la logística de provisión y mantenimiento es mucho más sencilla. No obstante, Alemania insistió y EE. UU. accedió. Washington se demorará un par de meses en despachar sus tanques, tiempo que aprovecharán para empezar la capacitación del personal ucraniano que los operará.

Por ahora, el único país que ha hecho la solicitud formal a Alemania para el envío de sus tanques es Polonia. Pero también se confirmó la contribución de tanques por parte de España, Finlandia, Noruega y Países Bajos.

Ucrania había insistido en los tanques para usarlos en una próxima ofensiva en el sur del país, una región que, por ser plana, es ideal para el uso de tanques. Estos tanques de última generación complementarán los viejos tanques de fabricación soviética en poder del ejército ucraniano —algunos propios, otros compartidos por países vecinos— y son fundamentales para poder penetrar las líneas rusas.

Como era de esperarse, Moscú reaccionó airadamente frente a las iniciativas alemana y estadounidense. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la decisión como “un plan desastroso” refiriéndose a que no harían gran diferencia ni mejorarían la capacidad del ejército ucraniano.

En su alocución anunciando el envío de los Abrams, Joe Biden señaló que Putin creía que el compromiso de los países aliado por apoyar a Ucrania desvanecería con el tiempo. “Estaba muy equivocado”, puntualizó.

Coda: como avión >> tanque, ahora Ucrania buscará aviones de caza, concretamente F-16.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas