
En el boletín pasado les contamos que, como en una partida de ajedrez, la manera más segura de garantizar votos en la segunda vuelta presidencial es desarrollando piezas que garanticen el control del centro a modo de alianzas. Pues bien, las dos campañas dieron nuevos golpes de opinión clave para avanzar en su conquista del centro. Además, una noticia en general positiva para el país fue la propuesta de una alianza programática que hizo Gustavo Petro como respuesta a la modificación del programa de Rodolfo Hernández, que parecía encaminada a que ambos candidatos queden con programas similares. Está por verse qué ocurre con el partido Liberal y con los líderes Nuevo Liberalismo. Por lo pronto las jugadas, el mercado de fichajes, si se quiere una metáfora futbolística, se resumen así.
Gustavo Petro:
- Voces afro del Nuevo liberalismo: La otrora periodista Mabel Lara ya había dado el guiño. Ahora, en un acto oficial al que se sumaron las lideresas sociales Yolanda Perea y Viviana Vargas Vives “acudieron al llamado de Francia Márquez”, que representa los intereses históricos de los pueblos afro. Le siguen la adhesión de Luis Gilberto Murillo, de la que ya hablamos, consolidando una fuerte representación afro.
- Guillermo Rivera y Griselda Restrepo: El exministro del Interior de Santos y pieza clave en la implementación del del Acuerdo de Paz, declaró su apoyo a la campaña de Petro junto con quien fue su compañera de gabinete, Griselda Restrepo, exministra del Trabajo. Según ellos, es la persona más idónea para la defensa e implementación del Acuerdo de Paz.
- Alejandro Gaviria: El apoyo más reciente lo dió exrector y exministro de Salud, quien parece jugar el papel de moderador y emisario de confianza hacia el empresariado y el electorado intelectual. En un video sentó su posición, que incluye “peros” al programa de Petro, votos de confianza y duras críticas a Rodolfo Hernández.
Habrá que ver si contar con tres exministros de Santos en la campaña resulta en un lastre, toda vez que los políticos no tardaron en señalar a Petro como continuación del gobierno del dos veces presidente.
Rodolfo Hernández:
- (De pronto) Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Carlos Amaya y Juan Fernando Cristo: Hernández podría contar con el otro exministro del Interior de Santos, Juan Fernando Cristo. Y con él, está próxima a fraguarse la adhesión de Carlos Amaya, Jorge Enrique Robledo y Sergio Fajardo, tres precandidatos de la Coalición Centro Esperanza que ya habían hecho guiños en redes sobre su apoyo al exalcalde de Bucaramanga. A pesar de la indignación en redes hay que hacer énfasis en que es un gran “de pronto”. Como reportó la Silla Vacía, a pesar del comunicado conjunto de intención de unirse a las filas de Rodolfo Hernández, la comitiva lo condicionó a la aceptación de cinco puntos, varios de los cuáles pretenden fortalecer su programa de gobierno:
- Cero alianzas con el uribismo
- Inclusión de políticas con enfoque de igualdad de género e inclusión.
- Reformulación de la propuesta de reforma tributaria
- Garantías de respeto a la institucionalidad, como echar para atrás la idea de iniciar el gobierno con una declaratoria de conmoción interior.
- Garantías para las buenas relaciones internacionales.
Pero recordemos que Hernández ha sido enfático en que recibe todas las adhesiones, pero que no cambia su discurso ni un milímetro.