
Amazon planea despedir a unos 10.000 empleados. Los despidos podrían comenzar esta misma semana y se concentrarán principalmente en las divisiones de ventas, recursos humanos y aparatos electrónicos —la unidad que produce Alexa ha operado con déficits de 5000 millones de dólares al año. Con una fuerza laboral global de un millón y medio de empleados, los recortes serían del 1,5% de sus empleados.
La decisión del gigante del comercio coincide con el mal momento por el que atraviesan las grandes compañías tecnológicas. Como hemos reportado, Meta y Twitter tomaron decisiones similares, aunque mucho más drásticas en términos del porcentaje de empleados desvinculados. Otras empresas como Snap, Lyft o Shopify también han recurrido a despidos masivos.
La razón de estos despidos fue el crecimiento acelerado que tuvieron las compañías de comercio electrónico y redes sociales durante la pandemia, lo que las llevó a contratar mucho personal. Amazon dobló su número de empleados entre enero de 2020 y diciembre de 2021. Los cálculos optimistas sumados al pobre desempeño de este año explican los despidos. La semana pasada Amazon vio cómo su capitalización bursátil cayó a 879.000 millones de dólares, desde su valor máximo de 1,88 billones en julio del 2021. Es decir, se esfumaron casi mil millones de dólares de su valor. Aunque ya volvió a estar avaluada en 1,02 billones, es notorio el impacto del rezago en desempeño sobre la compañía.
Alexa: dona mi dinero
Paradójicamente, los problemas de la compañía no son los mismos que los de las finanzas personales de Jeff Bezos. El magnate anunció que donará la mayoría de su fortuna de 124.000 millones de dólares. Aunque no dio detalles de cómo ni cuándo sería la donación, la noticia es bien recibida dado que Bezos no es muy reconocido por su compromiso filantrópico.