Amenaza de la flota pesquera china en América Latina

Buques de la Armada de Ecuador rodean un barco pesquero de china. Fotografía: REUTERS/Santiago Arcos.

Cada año, alrededor de 400 embarcaciones chinas navegan por las aguas del Océano Pacífico capturando especies protegidas y sometiendo a sus trabajadores a tratos inhumanos y nulas garantías laborales. Este fenómeno de pesca ilegal supone una amenaza inminente para los recursos marítimos del Pacífico y el Atlántico suroccidental. 

A pesar de las advertencias de las organizaciones ambientalistas, los tratados existentes de regulación y de los Estados por controlar los asuntos marítimos, los pesqueros chinos se las ingenian para evadir las autoridades apagando los sistemas de rastreo satelitales o con embarcaciones gemelas que izan banderas latinoamericanas. 
Los pesqueros chinos navegan justo fuera de las zonas económicas de los países en donde las fuerzas navales respectivas no pueden actuar. En teoría, se aprovechan del conocimiento de que pescar en altamar reduce el campo de acción en el que su accionar podría considerarse como ilegal, incluso si tocan faenas que se encuentran dentro de la pesca no reglamentada. A pesar de las evidencias y los inconvenientes, el gobierno chino asegura que apoya los esfuerzos de conservación de los océanos.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas