Banco de la República estudia crear moneda digital para Colombia

Luka, electrobarra o patachain serían nombres interesantes para la moneda. Imagen: Portafolio

El director del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que están evaluando la emisión de una moneda digital para Colombia. No ofreció muchos detalles sobre la naturaleza de la misma más allá de decir que están estudiando la experiencia de países como Brasil. También habló de las múltiples billeteras que ofrecen diferentes entidades financieras pero a las que les hace falta interoperabilidad, lo que aumenta costos y afecta la competitividad.

Vamos despacio. ¿Qué es una moneda digital?

Básicamente, es una forma de pago que sólo existe en forma digital. Es decir, no tiene una representación física y opera exclusivamente en sistemas en línea. Un ejemplo común de una moneda digital es el Bitcoin. Peeero, existen dos grandes tipos de familias (bueno, realmente son tres, pero vamos a dejar de lado la discusión de los stablecoins porque uds tienen mejores cosas que hacer, como continuar leyendo este boletín). De un lado están las criptomonedas, como el Bitcoin o el Ethereum, que no dependen de una autoridad central porque utilizan una Tecnología de Contabilidad Distribuida (Digital Ledger Technology), como el blockchain, y encriptación fuerte para asegurar las transacciones. El papel del banco central lo asume la comunidad.

Del otro lado están las emitidas por los bancos centrales. Se trata de una diferente a la fíat que se reconoce como dinero porque hay un Estado que declara que lo es. De emitirse, la diferencia entre el peso y el peso digital estaría en que si uno tiene una cuenta en pesos digitales, no podría ir a un cajero a retirarlos en efectivo.

¿Y entonces?

No mucho porque Villar no dio mayores detalles. El principal beneficio sería la eliminación de los intermediarios necesarios para hacer transacciones, con lo que se reducirían costos ya que se trataría de transacciones directas, inmediatas y seguras. Por su parte, Luis Carlos Reyes, director de la Dian, señaló que su uso reduciría la evasión porque habría trazabilidad de las operaciones, a diferencia de lo que ocurre con las transacciones en efectivo, y porque harían obligatorio el uso de la moneda digital para transacciones a partir de un monto alto por definirse.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas