Racionamiento de gas en la planta química BASF pondría en riesgo la economía europea

Fotografía: AFP

Como consecuencia del conflicto entre Ucrania y Rusia, la industria alemana BASF lleva días bajo la incertidumbre ante un posible corte de gas por parte del gobierno ruso, insumo clave para mantener el funcionamiento de sus 125 plantas. Dicha planta es la fábrica de productos químicos más grande del mundo. A lo largo de sus más de 150 años de existencia han construido un complejo industrial enorme que está completamente interconectado.

Según datos publicados a mediados de julio, aproximadamente el 37% del total del gas que usa Alemania, es usado por industrias parecidas, un porcentaje menor al de hace algunos meses pues Alemania ha buscado disminuir su dependencia energética con Rusia desde el inicio de la guerra. 

¿Cuáles serían las consecuencias?

Según la vocera de la compañía, Daniela Rechenberg, de recibir menos del 50% de gas que se utiliza para mantener activas sus plantas, la compañía tendría que cerrar totalmente algo que, como ella afirmó, no ha pasado en toda la historia de BASF. Alemania se está preparando para el invierno y ha logrado llenar sus depósitos de gas a un 87% de capacidad, con lo que esperan evitar el racionamiento. Sin embargo, los precios elevados del gas podrían llevar a BASF a detener la producción. Debido a que gran parte de su sistema interconectado ha funcionado las 24 horas del día desde 1060, es incierto si la producción pudiera simplemente reiniciarse luego o si la pérdida de presión dañaría la maquinaria.

Se calcula que el impacto económico se reflejaría no sólo en Europa, sino en todo el continente. Los productos químicos producidos en la planta son utilizados para hacer crema dental, vitaminas, pañales, analgésicos, entre otras cosas. La industria automotriz representa el 20% de las ventas de la compañía. Un corte en su producción impactaría las plantas de carros en España, Italia y Francia, por ejemplo. BASF también produce un aditivo para motores diésel para reducir contaminación, el cual es obligatorio para camiones pesados en toda Europa. Su escasez podría generar graves afectaciones en las cadenas de abastecimiento si los camiones no pueden circular.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas