Burkina Faso: gobierno exige a las tropas francesas que abandonen el país

Manifestantes en Uagadugú, capital de Burkina Faso, protestan y reclaman el retiro de las tropas francesas del país. En el fondo se observa una pancarta con la bandera rusa y la foto de Vladimir Putin
Bandera rusa con foto de Putin en la protesta contra las tropas francesas en Uagadugú. Fotografía Olympia de Maismont/AFP

La junta militar al mando en Burkina Faso dio la orden a los militares franceses de que abandonen el país en un plazo de un mes, según lo informó la agencia de prensa estatal, Agence d’Information du Burkina (AIB). Este hecho demuestra la fractura de las relaciones entre los dos países, la cual se ha deteriorado desde el golpe de estado de octubre pasado.

La AIB anunció que la junta había suspendido un acuerdo de cooperación militar que del 2018 que permitía la presencia de las tropas francesas. Esta decisión se toma cinco meses después de que el gobierno de Mali —vecino de Burkina Faso— también expulsara a los militares franceses. En territorio burkinés sólo hay presencia de unos 400 efectivos de las fuerzas especiales francesas, en comparación con los casi 2500 que operaban en Mali. Las tropas de Francia apoyaban en el combate con las fuerzas insurgentes islamistas en el conflicto del Sahel.

La principal razón que motivó la expulsión fue la percepción creciente de que la presencia militar francesa no contribuía a mejorar la situación de seguridad del país. De hecho, cientos de burkineses protestaron en las calles de la capital Uagadugú exigiendo la salida de los militares y la clausura de la base militar francesa.

El gobierno aclaró que no estaba cortando la relación con Francia, país del cual Burkina Faso obtuvo su independencia en 1960, sino solo lo que tenía que ver con la cooperación militar.

La salida de Francia tendría dos implicaciones preocupantes. De un lado, se rumora que la junta burkinesa buscaría la cooperación de Rusia y posiblemente contrataría mercenarios del Grupo Wagner ruso, tal como lo hizo Mali, acusados de serias violaciones de derechos humanos en Ucrania y otros lugares en donde han intervenido. De otra parte, no es claro que Burkina Faso tenga la capacidad de confrontar las fuerzas insurgentes islamistas.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas