Imágen: Bleacher Report Football
Messi levanta la Copa del Mundo en Catar: la plegaria de un niño dormido
A lo largo de la travesía de La Scaloneta hacia y sobre las dunas cataríes, se recordó en redes, calles, chats, anuncios televisados y cigarrerías mal iluminadas que las coincidencias entre este Mundial y el de 1986 eran asombrosas. Se habló también de las cábalas y las anticábalas, como la de la columna de Leila Guerreiro; de abuelas y monjas hinchas; del dolor de la pobreza y la mística detrás de los regates y las lesiones de Ángel Di María; de las infancias de Enzo Fernández y Julián Álvarez; del Kün Agüero, el retirado que nunca se fue y ahora es campeón; de Diego Maradona; y, sobre todo, se habló de Messi.
Hablaron nuestros niños internos, que a los 8 años lo vieron romperla con Ronaldinho y a los 12 lo vieron anotar 91 goles en un mismo año. Gritamos, apretando la mano de nuestro recuerdo infantil, el partido más angustiante que se ha gestado: Mbappé nos recordó el filo de la navaja tres veces y Argentina se aferró a la cuerda de la vida que tendieron el gol de Di María y los dos de Messi, pero que hacia el cierre no fue más que un hilo dorado, pero que se negó a cortarse. Solo así sobrevivió los penales.

Recordamos la vida de un niño que vio desvanecerse ante sus ojos la inmortalidad tantas veces que duele porque nos vemos en él, en sus caídas. Habló el niño dormido y su plegaria que era sueño se hizo realidad: Messi volvió de entre los muertos y llegó de vuelta a Ítaca. Ahora, contrario al retiro que se espera de parte de quien ya conquistó el mundo, Lionel seguirá jugando para la albiceleste por un tiempo indeterminado, como campeón, como el más grande jugador de todos los tiempos.
La Francia de Macron y Deschamps: ronda 2 para el olvido
Sabemos que en el jugar de la Francia de este Mundial andaba el batallón de Mbappé y los temas de la nueva hora de la cumbia. Didier Deschamps se mostró como un rival generoso respecto a los periodistas, al otro equipo y a su propia idea de fútbol bello, llevando a un sistema, basado en Tchouamení y su esquema de seguridad, por avanzar con tanto tiempo ahora. Debían posar para la foto de la medalla de plata por el segundo puesto, pero jugadores y técnico se mostraron en desacuerdo, se quitaron las medallas, que no usaron, y se despidieron de la cancha. Es, a fin de cuentas, un rival honroso para lo que esperamos su parte con la clasificatoria del Mundial frente a los ojos de su presidente, Emmanuel Macron, que los visitó en el camerino tras la derrota y se transformó oficialmente ostia el presidente más sapo de la historia del Mundial de 2026.

El manto de duda en torno a la sede otorgada a Catar como Mundial de 2022 alcanzó su nuevo pico poco antes de la protesta anunciada en contra de la FIFA. Luego el éxtasis de la victoria y el silencio del derrotado fueron todo lo que quedó.
Infantino y el emir de Catar intentaron sumar a Messi a la causa de la UEFA y él eligió levantar la copa del Mundial. Pero así mismo, Eva Kaili, anterior vicepresidenta del Parlamento Europeo, quedó expulsada del organismo legislativo de la política inglesa tras ser detenida con miles de dólares. Y la pregunta es entonces: ¿Por solo unos miles de dólares se vende el apoyo de un continente para elegir el Mundial de un país? ¿Por esas miles de personas afectadas en la construcción?
El teatro del Mundo
Cada victoria de Marruecos significó una vuelta olímpica de todo un país que jamás había avanzado tanto en los Mundiales. Por lo mismo hay que hablar del caso de Brasil, que como siempre generó oleada suramericana. Los partidos de Suiza-Serbia, con sus tensiones étnicas respecto al enfrentamiento albanokosovar, y España-Marruecos, entre otros, pusieron en escena largas historias de siglos de enfrentamientos políticos. La osadía fue una decisión hasta el final para el caballo negro de la competencia, los norafricanos de Marruecos, que finalmente se negaron a recibir el cuarto puesto de la competencia en señal de protesta por el arbitraje.
Hablando de arbitraje, es esencial mencionar que se dieron algunos de los primeros duelos oficiales de fútbol masculino con mujeres árbitros al frente del colegiado. En la final nada más, una mujer ejerció como quinta jueza, pero sucedió también en el partido de México-Polonia.
En un giro de protesta Irán se dejó la piel en la cancha, pero también recibió el azote del terror generado por su gobierno en casa, que está siendo implacable respecto a la protestas por la muerte de la periodista de 22 años Mahsa Amini. Los asistentes de ese país trajeron maquillajes y ropa alusiva para dar a conocer al mundo lo que vivían sus familiares en casa. Pero todo se tornó más oscuro justo tras la eliminación, pues iraníes anunciaron el asesinato de Mehran Samak, amigo personal de un jugador de la selección a manos de las fuerzas de seguridad. Después, además, FIPRO, el sindicato de futbolistas, señaló su rechazo a la potencial condena a muerte del jugador Amir Nasr-Azadani. A ese clamor se han unido, entre otras cosas, Shakira y la actriz Natalia Reyes.
Ya al final de todo el viaje estaban ellos, estaba él alzando la copa del Mundo, y estaba la épica revivida para el fútbol y para la emoción del planeta que se unió en torno a un evento. Evento, Catar 2022, que fue plaza pública de disputas políticas, y en sí mismo terreno de la disputa por la verdad y la defensa de los DD.HH.