
Catar 2022 fue sacudido por cinco hechos el día de ayer:
- El mismo portavoz catarí que negó la versión de The Guardian de que 6500 obreros migrantes habían muerto en la construcción de los estadios para el Mundial dio una nueva versión. Anteriormente, sostuvo que fueron 40 muertos, y el gobierno afirmó que la cifra reproducida internacionalmente era propaganda de saudíes y emiratíes. Ahora dice que el gobierno logró un nuevo conteo que registra 414. Ese número incluiría muertos entre 2014 y 2022 por labores relacionadas con todos los preparativos en todo el país. Sin embargo, el número, además de alejado del reporte, no contaría con información sobre migrantes de Kenia y Filipinas, ni acerca de los últimos meses de 2020.
- Se supo que después de que los jugadores de Irán no cantaran el himno nacional en protesta por la muerte de Mahsa Amini antes de su debut, fueron requeridos por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria, que habría amenazado con secuestrar y torturar a sus familias si volvían a manifestarse durante el torneo. A la vez, el gobierno iraní liberó a dos jugadores retirados que fueron parte de la selección y participaron en las protestas por el asesinato de Mahsa Amini.
- Mario Ferri, el célebre invasor de partidos de fútbol que irrumpió en el Portugal Uruguay hace dos días, dijo que el presidente de la FIFA en persona intervino para que fuera liberado y para garantizar que no lo sancionaran.
- Gregg Berhalter, técnico de la selección de EE.UU., pidió perdón por la polémica en torno a la bandera incompleta de Irán que publicó su federación de fútbol, que suscitó indignación y la solicitud de iran de que expulsaran al equipo estadounidense del torneo. EE. UU. le ganó a Irán por 1-0.
- Ecuador, Gales e Irán se sumaron a Catar y Canadá en la lista de eliminados; Senegal, Países Bajos, Inglaterra y EE.UU. pasaron a segunda ronda con Brasil, Portugal y Francia.