Catar 2022: centrarse en el fútbol vs. centrarse en la política

Los jugadores iraníes permanecieron en silencio durante el himno de su país. Fotografía:  Reuters/Marko Djurica.

Hace unas semanas el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, envió una carta a las 32 delegaciones que están tomando parte en el mundial de Catar en la que les invitaba a “centrarse en el fútbol” y evitar así que el juego fuera “arrastrado a todas las batallas ideológicas o políticas que existen”. A juzgar por lo ocurrido en los primeros dos días del torneo, los jugadores parecen haber considerado sus palabras como ingenuas o simplemente las están ignorado.

La ceremonia inicial del juego entre Inglaterra e Irán tuvo dos actos en los que los jugadores decidieron centrarse en la política. De un lado, los jugadores ingleses decidieron poner una rodilla en el suelo por unos instantes antes de dar inicio al partido. El gesto, común como protesta deportiva contra la brutalidad policial, se ha usado en el fútbol como protesta generalizada contra la discriminación.. En el otro lado del campo, los jugadores iraníes no cantaron el himno de su país en protesta por la represión del Estado contra las manifestaciones por la muerte de Masha Amini mientras permanecía detenida por la policía de la moral de ese país por llevar mal puesto su hiyab.

Por otra parte, siete selecciones europeas desistieron de su plan de que los capitanes usaran el brazalete con el lema “OneLove” como símbolo de lucha contra la discriminación por identidad sexual y como crítica contra las leyes cataríes que prohíben la homosexualidad. Los equipos de  Alemania, Bélgica, Dinamarca, Gales, Inglaterra, Holanda y Suiza habían señalado estar dispuestos a pagar las multas que fueran impuestas por romper los reglamentos del uso del uniforme. Sin embargo, la FIFA anunció que además de la sanción pecuniaria, usar un brazalete no autorizado implicaría una tarjeta amarilla para el jugador. Sin embargo, el capitán inglés y los reporteros de la BBC portaron una alternativa autorizada: el brazalete “No Discrimination”.

Ingenua o no, la FIFA sabe cómo presionar donde más les duele a los equipos para que opten por centrarse en el fútbol.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas