ChatGPT: un arma de doble filo

Un cyborg metálico y brillante con apariencia humana.
Ilustración por Newspresso hecha con inteligencia artificial/PlaygroundAI.com

El mundo de la inteligencia artificial (IA) se está moviendo a una velocidad vertiginosa. Cada vez son más las empresas dedicadas al desarrollo de diferentes modelos de IA y cada vez son más los recursos que se invierten en estas tecnologías. Una de las aplicaciones que más furor ha causado es ChatGPT, un chatbot desarrollado por el laboratorio OpenAI y que tiene una habilidad impresionante de crear textos muy articulados y que parecen escritos por seres humanos. Como todas las tecnologías, los modelos generativos de IA tienen enormes ventajas, pero también pueden ser utilizados con fines muy problemáticos.

¿Qué es ChatGPT? Es un chatbot avanzado que ha sido entrenado con una enorme cantidad de texto como libros, noticias, blogs, etc., para que fuera capaz de generar texto coherente y natural a partir de un instrucciones específicas. Fue lanzado en noviembre pasado y logró llegar a un millón de usuarios en tan solo cinco días.

Gran parte de su éxito se deriva de la facilidad en la interacción y su funcionalidad como un motor de búsqueda. A diferencia de  un buscador como Google que presenta un listado de páginas en las cuales los usuarios podemos encontrar la información que estamos buscando, ChatGPT produce uno o varios párrafos sintetizando la información. De hecho, Microsoft está considerando invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI para incorporarlo a su navegador y Google lanzó una “alerta roja” por las implicaciones del chatbot sobre el futuro de su motor de búsqueda.

Hasta ahora ha sido utilizado con éxito para lograr bajar la tarifa del servicio de TV por cable interactuando con el chat de servicio al cliente, próximamente será el asistente legal en una audiencia para refutar una multa de tránsito y ha ofrecido buenos consejos sobre salud mental. También ha escrito excelentes ensayos para estudiantes “recursivos”, lo cual tiene en alerta a los educadores en colegios y universidades. Como es un gran agregador de información disponible en Internet y como ha sido entrenado con lenguaje natural, tiene una gran capacidad de producir textos coherentes y convincentes. Pero, no necesariamente verdaderos. Y ese es el gran talón de Aquiles: se abre la compuerta para producir una inundación de desinformación sin precedentes.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas