Chile anuncia nueva política del litio

Imagen satelital del SQM Salar, proyecto de minería de litio en San Pedro del Atacama, Chile
Imagen satelital de los salares de explotación de litio de SQM en Atacama. Imagen: Google Maps

Boric anunció una nueva política del litio en la que el Estado chileno jugará un papel preponderante. Chile se suma así a los países del tercer mundo que están repensando la forma en la que aprovechan sus recursos minerales con una concepción centrada en los intereses nacionales. México nacionalizó la minería del litio el año pasado y Zimbabue prohibió la exportación de litio sin procesar. Indonesia fijó límites a la exportación del níquel. Estas dos materias primas son necesarias para la fabricación de baterías y sus mercados están en auge por la apuesta por el desarrollo de vehículos eléctricos.

La apuesta de Boric

Si bien Boric no planteó una nacionalización completa de la industria del litio, su propuesta prevé un rol central para el Estado. Primero, Codelco, la empresa estatal del cobre, será la encargada de desarrollar alianzas con empresas privadas para la explotación del litio. Segundo, se creará la Empresa Nacional del Litio para participar en todo el ciclo de la producción del litio y establecer regulaciones ambientales.

Actualmente hay dos empresas privadas en Chile a cargo de la minería del litio: la chilena SQM (en la que tiene participación Julio Ponce, exyerno de Pinochet) y la estadounidense Albemarle. Los títulos mineros de la primera vencen en 2030 y los de la segunda en 2043. Boric anunció que los contratos vigentes se van a respetar, pero que se iniciarán negociaciones con ambas empresas para determinar la participación del Estado.

El plan, de todas formas, tendrá que ser presentado como un proyecto de ley al Congreso chileno, donde es previsible que sufra modificaciones. Antes de radicar el proyecto, sin embargo, Boric quiere hacer un proceso participativo de consultas con las comunidades. En una declaración televisada señaló: “No más una minería para unos pocos, tenemos que poder ser capaces de repartir los beneficios de nuestro país entre todos los chilenos”.

Respuesta internacional

Como era de esperarse, los mercados reaccionaron negativamente ante el anuncio de modificación de las condiciones de extracción de litio en Chile. Las acciones de SQM y Albemarle cayeron 5% y 2,7%, respectivamente. Chile es el país del mundo con mayores reservas de litio, con 9,2 millones de toneladas métricas seguido de Australia (5,7), Argentina (2,2) y China (1,5).

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas