China reprime protestas, cunde incertidumbre económica

Police officers blocked Wulumuqi street in Shanghai on Sunday to stop protests against China's zero-Covid policy
Fotografía: Getty.

Después de un agitado fin de semana en el que se presentaron multitudinarias protestas en varias ciudades de China, el gobierno de ese país respondió con censura, fuerza policial y arrestos para disuadir a los manifestantes.

Los censores del gobierno han estado muy ocupados borrando miles de publicaciones en Weibo, WeChat, TikTok y otras redes sociales permitidas y controladas por las autoridades. Adicionalmente, un gran número de bots, presumiblemente controlados por el gobierno, inundaron las redes sociales con publicaciones con contenido pornográfico para invisibilizar las publicaciones que mencionaban las manifestaciones. Por su parte, los medios oficiales aumentaron la programación de historias optimistas sobre el mundial de fútbol o las hazañas de China en el espacio.

En las calles, la policía detuvo a las personas en los lugares de las protestas y requisó sus teléfonos móviles para buscar si tenían fotos, VPN (virtual private networks, aplicaciones que permiten acceder internet como si se estuviera en otro país y así burlar la censura; naturalmente, las VPN están prohibidas en China) o la aplicación de mensajería instantánea Telegram (también prohibida). La policía borraba los contenidos de los teléfonos y arrestaba a los infractores. Naciones Unidas y Amnistía internacional pidieron al gobierno chino que no detuvieran arbitrariamente a las personas que protestaban pacíficamente.

¿Por qué la política de cero covid?

Mientras que el resto del mundo ha abandonado los confinamientos y las medidas restrictivas, en China insisten en ellas. Una de las razones tiene que ver con la baja efectividad de la vacuna de Sinovac, la cual no usa la tecnología de ARN mensajero, como las de Pfizer o Moderna. Así, su efectividad es del 70% en comparación con el 90% que ofrecen las alternativas. Adicionalmente, la tasa de vacunación no es muy alta y son muchas las personas mayores que no están vacunadas. Por último, no hay mucha inmunidad natural en la medida en que las restricciones han hecho que pocas personas hayan sido expuestas al virus.

Impacto económico

Tanto la política de covid cero como las manifestaciones contra el gobierno tienen inquietos a los mercados. Ayer las principales bolsas de Asia cerraron a la baja incluyendo las de Australia, Hong Kong, Japón y Shanghái.  Pero las repercusiones también se sintieron en Europa y Estado Unidos. La acción de Apple bajó casi 2% por temor a que las disrupciones en China afecten la producción de iPhones.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas