Cinco cosas que esperar en el 2023

En nuestra entrega anterior nos atrevimos a contarles algunas de las predicciones que se tienen para este 2023. Ahora, queremos situarnos en la certeza y contarles cinco cosas a las que hay que ponerle atención durante este año.

1. De elecciones regionales, proyecciones económicas y otros demonios

Fotografía: Shutterstock

Jornada nacional electoral 2023: 

Empezó la cuenta regresiva para la nueva jornada electoral en el país.

El 31 de diciembre de 2023 finaliza el periodo constitucional de cuatro años —2020-2023— para el que fueron elegidos gobernadores, alcaldes, diputados departamentales, concejales y ediles de las Juntas Administradoras Locales. Así las cosas, el 29 de octubre de este año los ciudadanos asistirán a las urnas para elegir a los responsables de asumir dichos cargos para el periodo 2024-2027. 

Además de la obvia importancia de la jornada electoral, estas elecciones en particular servirán como una suerte de sondeo del nivel de satisfacción o insatisfacción civil que existe con el gobierno actual. Estamos, entonces, a la expectativa de observar si el Pacto Histórico terminará de consolidarse en el aparato gubernamental del país o sí, por el contrario, las personas apostarán por la elección de representantes pertenecientes a otros partidos con el objetivo de que sirvan como contrapeso —y oposición— a la administración Petro. 

La economía no pinta bien:

Colombia recibe el nuevo año con expectativa respecto a temas como la inflación y las reformas económicas que se pretenden implementar desde el gobierno de Gustavo Petro. Así las cosas, según un informe financiero de Credicorp, se espera que en el 2023 la economía empiece a ralentizarse, teniendo en cuenta que la falta de confianza de los consumidores y las empresas moderará el gasto privado y las inversiones en los primeros meses. 

Además, según el equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del grupo Bancolombia, se espera que el crecimiento del PIB se desacelere del 7,8% al 0,9%. A pesar de que el alza de precios será un problema que seguirá marcando el año de los consumidores, la mayoría de las predicciones apuntan a que la inflación empezará a desacelerarse a finales del primer tercio del año. 

Finalmente, es seguro que este año se aumentarán los costos de las matrículas de universidades y las tarifas del transporte público. Según índices expertos, los pasajes incrementarán un 12% como consecuencia del aumento del IPC, aunque el incremento en el precio de la mayoría de los productos para los consumidores estará indexado al salario mínimo, por lo cual aumentarán 16%.

En suma, el tema económico parece preocupante para este año.

2. Avanzarán los preparativos de la Misión Artemis II

Imagen: NASA

Tras el lanzamiento y desarrollo exitoso de la misión Artemis I, se sabe que en este 2023 la NASA pondrá en marcha el siguiente paso de su proyecto. Artemis II tiene el objetivo de llevar seres humanos alrededor de la luna por primera vez desde 1972

A pesar de que el lanzamiento oficial de la segunda fase de la misión está previsto para el 2024 —debido a todos los retrasos que tuvo el paso inicial—, en el 2023 la NASA tiene miras hacia trabajar en una serie de ensayos y experimentos para intentar, hasta donde sea posible, garantizar el éxito del proyecto, dedicándose al ensamblaje de los elementos necesarios del hardware y la elección y preparación de la tripulación.

Hasta ahora, se sabe que Artemis II utilizará un enorme cohete llamado Space Launch System junto a la nave espacial Orión para lanzar a la órbita lunar una tripulación que se envolverá en una misión de ocho días. Los astronautas se encargarán de reunir datos sobre las naves y la tripulación para evaluar hasta qué punto se encuentra preparado el programa Artemis para enviar personas a la superficie lunar.

3. India se convertirá en el país más poblado del mundo

Fotografía: FRI

China ha sido conocido como el país más poblado del mundo desde que existen los censos globales de la ONU (1950). Pero hay registros que señalan que puede ser una realidad desde hace siglos: En 1750 se estimaba que contaba con 225 millones de personas  —más de una cuarta parte del total mundial— mientras que India, que entonces no era un país políticamente unificado, tenía aproximadamente 200 millones, lo que lo ubicaba en segundo lugar. 

Tal parece que en el 2023 se intercambiarán los papeles, pues las proyecciones de la ONU señalan que la población de la India superará a la de China el 14 de abril, llegando a un total de 1’425.775.850 de habitantes. El número de chinos, por el contrario, se encontrará de frente con una fuerte disminución debido a la baja tasa de natalidad; para 2050, la edad promedio del país será de 51 años,12 más que hoy en día.

4. El potencial de las medicinas psicodélicas se estará expandiendo y se difundirá más

Ilustración: Getty Images

Ha sido un viaje largo y extraño (*ba dum tss*) el que ha transcurrido desde que Rick Doblin, un investigador pionero de las drogas psicodélicas, probó su primera dosis de ácido en la universidad y decidió dedicar su vida a estudiar los poderes curativos de los compuestos que alteran la mente. Aunque las campañas antidrogas provocaron la criminalización del éxtasis, el LSD y los hongos alucinógenos, las investigaciones de campo no han podido ser detenidas del todo. En este 2023, se espera que continúe el apogéo que han venido experimentando.

Según estudios recientes, la psilocibina, la ketamina y el MDMA están por convertirse en las nuevas terapias de moda. Por un lado, el éxtasis —altamente conocido por su uso recreativo— completará un segundo ensayo de fase 3 para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático, realizado por la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. Si este ensayo confirma los resultados del primero —realizado en el 2021— esta organización considerará la aprobación medicinal oficial de la sustancia. 

Por otra parte, se espera que en el 2023 se continúe con la aplicación intravenosa de ketamina en pacientes con depresión, debido a los resultados positivos que diversos los estudios han tenido hasta ahora. También, se prevé que se seguirá incentivando el uso controlado de LSD y otros psicodélicos para el tratamiento de condiciones como la adicción y los trastornos alimenticios, bajo la premisa de que este tipo de drogas hacen que los cerebros sean más flexibles y, en consecuencia, más receptivos a la psicoterapia —elemento fundamental que acompaña los estudios—. 

En términos legislativos, se sabe que el primero de enero el uso terapéutico de la psilocibina se volvió legal en Oregón. A partir de este mes, en la provincia canadiense de Alberta también se permitirá el uso regulado de drogas psicodélicas con fines medicinales, incluyendo el MDMA, la mezcalina, la ketamina y el DMT. Los esfuerzos de los estados para facilitar el uso de psicodélicos avanzan más rápido que los ensayos y los reguladores de drogas, por lo que es esperable que otros países del mundo sigan el ejemplo y se permitan experimentar con el fin de dar alivio a los pacientes.

5. Iniciarán las eliminatorias de cara al Mundial de 2026

Imagen oficial de la FIFA

Sí, hace apenas unas semanas concluyó el Mundial de fútbol, pero en 2023 empezará la nueva ronda clasificatoria para el torneo del 2026, que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México. La clasificación de la Conmebol para la próxima copa será el torneo que determinará las selecciones nacionales que asistirán por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol a la ya mencionada competición.

Cabe recordar que el venidero cambio del formato mundialístico implica que el próximo torneo se jugará con 48 selecciones —no 32—. Por ello, habrá una redistribución de cupos. En el caso de Suramérica habrá 6 cupos directos y uno por repechaje —hasta Catar 2022 fueron 4 directos y uno indirecto—.

El inicio de las eliminatorias —que mantendrán el formato de 18 partidos, todos contra todos—  tendrá lugar en junio de este año, con nuestro continente dando el puntapié inicial. 

Las eliminatorias asiáticas también se desarrollarán en el 2023, pero empezarán en octubre. Hasta ahora, ninguna otra confederación ha anunciado ni su formato, ni su fecha de inicio. 

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas