
El viernes pasado concluyó el Foro Económico Mundial (FEM), que tiene lugar anualmente en Davos, Suiza. El evento es una organización sin ánimo de lucro en la que se reúnen los principales académicos, políticos y líderes del mundo, para abordar temas importantes de la agenda global. Petro asistió con el objetivo de plantear un capitalismo descarbonizado para enfrentar la crisis climática. Les resumimos los tres puntos principales de la participación de Colombia en este encuentro.
Primero, la exposición de la apuesta gubernamental resultó en que el Banco Interamericano de Desarrollo se comprometió a invertir 70 millones de dólares para apoyar y darle impulso a la transición energética y la implementación del Plan de Contención de la Deforestación en la Amazonía, uno de los principales focos de Petro.
Segundo, Petro fue apoyado por Tedros Adhanom, director de la OMS, quien se mostró a favor de la reforma a la salud que está impulsando el presidente, y que será radicada ante el Congreso el próximo 6 de febrero. Adhanom también invitó al mandatario a que participara en la 76 Asamblea Mundial de la Salud, que tendrá lugar a mediados de año en Ginebra. Aprovechando el espacio, el presidente le pidió a Adhanom que se tuvieran en cuenta los temas en torno a las patentes y la transferencia tecnológica en asuntos de salud.
Tercero, Irene Vélez, Ministra de Minas y Energía, afirmó que el gobierno está comprometido a dejar de firmar nuevos contratos de exploración de yacimientos de petróleo y gas natural. En su cuenta de Twitter insistió en que el proyecto gubernamental es la apuesta por las energías limpias, y desmintió las versiones de que estuviera planteando suspender contratos vigentes. Eso es coherente con el compromiso que hizo Petro el pasado 20 de octubre en ese sentido. Sin embargo, es importante resaltar que esas declaraciones podrían implicar efectos sobre la economía nacional.
Como un balance internacional, durante el FEM, líderes políticos y empresariales determinaron usar la expresión “Policrisis” para describir el momento por el que está atravesando la población mundial. Esto, dado al gran número de problemas globales que registró el Global Risks Report, una encuesta masiva que se realiza anualmente en el foro. Algunos de estos problemas parecen regresar después de décadas, como la crisis del costo de vida, el malestar social, e incluso posibilidades de una guerra nuclear.