El Congreso, el dólar y los ministerios

Imagen de Infobae.com

Lo político: ¿cómo lograr mayorías?

El único nombre que ya tiene un gabinete confirmado es el de la vicepresidenta, Francia Márquez, que asumiría también como jefe de la cartera por crear: el Ministerio de la Igualdad. Pero para que esta y otras promesas se den el trayecto es largo, y quizás esté atravesado por concesiones en otras áreas de gobierno, como el gabinete y las embajadas, a manera de fichas de canje por apoyo legislativo.

En los próximos días los partidos determinarán si se declaran bancadas de gobierno, independientes o de oposición. Se han adelantado el Conservador y Centro Democrático, afirmando que serán oposición, y el Nuevo Liberalismo, que se irá como independiente. Según el Estatuto de Oposición, quienes fueron candidatos de un partido en independencia no podrían hacer parte del gobierno en cargos ejecutivos.

El Pacto Histórico cuenta con 20 de las 108 curules del Senado. De las 35 curules que necesita para tener mayoría en la cámara alta, cuenta con las de Comunes (5) y las de la circunscripción indígena (2). Las otras 27 podrían obtenerse de las de la  Coalición Centro Esperanza (14) y de amplios sectores del liberalismo (15), Cambio Radical (11) y el La U (10). De asumir su curul por el Estatuto de Oposición, Rodolfo Hernández se declararía a favor del gobierno. No parece descabellado.

En la Cámara se necesitan 95 curules para tener mayoría, el PH tiene 27 y sumaría las cinco de Comunes y la gran mayoría de las 16 curules de las circunscripciones de paz, con lo que contaría con unas 45. Las cuarenta restantes tendría que obtenerlas convenciendo a sectores importantes de los Liberales (33), Cambio Radical (18), Coalición Centro Esperanza (17) y La U (16). Por eso es clave esperar al 20 de julio cuando los partidos definirán si están con el gobierno o en oposición.

Disposición de diálogo en la guerrilla y conflicto interno en el uribismo

Así de loco como lo leyeron. Aunque es falso lo que ronda por ahí de que el ELN “celebrara” la victoria de Gustavo Petro, la guerrilla sí afirmó por medio de un comunicado su disposición a retomar conversaciones de paz con el presidente electo.

De otro lado, desde que Maria Fernanda Cabal se hizo representante para Colombia del ultraderechista partido español Vox, pasando por la división generada al interior del Centro Democrático en torno a la presidencia de Duque y al rol de Álvaro Uribe en el partido, se ha podido entrever que al uribismo le ha costado trabajo prepararse y asumir de manera unificada su rol como oposición. Algunos, como el hijo de Maria Fernanda Cabal, han llamado al planteamiento de una nueva derecha que no incluya al caudillo. Otros, como su padre, José Félix Lafaurie, y la senadora Paloma Valencia, insistieron en la reivindicación de la figura de Uribe.

Lo económico: vamo’a calmarno’ con el supuesto “dólar a $5000 (o más)”

El movimiento de los mercados ayer martes no mostró señales preocupantes por la victoria de Petro. La Bolsa de Valores de Colombia inició la jornada con una contracción del índice Colcap (las veinte acciones más transadas del país) de casi 5%, pero la caída se fue corrigiendo a lo largo del día y cerró en -3,8%. La acción de Ecopetrol cayó más de 11% en la BVC y 10% en la bolsa de Nueva York. Sin embargo, acciones financieras como la de Bancolombia cerraron al alza. Los bonos TES también tuvieron un comportamiento positivo.

Respecto al dólar, la cotización de la divisa colombiana estuvo ligeramente por encima de los $4000, pero en lo que va del año, el peso se ha revaluado frente al dólar en un 1,5% y es una de las monedas de la región y de las economías emergentes que han tenido mejor comportamiento, según Bloomberg. Los expertos señalaron que el ruido del dólar a $5000 pesos fue principalmente especulativo y, aunque depende de muchos factores, se estima que para final de año el dólar esté entre $3800 y $4200.

El nombramiento del ministro de Hacienda es el dato clave que esperan los mercados y los inversionistas para ajustar sus expectativas respecto a la orientación de la economía del país en la nueva administración.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas