
Después de una agitada previa, el Congreso en pleno eligió a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el periodo 2022-2026. El trabajo de estos funcionarios será controlar, inspeccionar, regular y vigilar la actividad electoral en el país. A pesar de sus investigaciones en contra por presunta manipulación de testigos, Álvaro Hernán Prada —excongresista del Centro Democrático— fue uno de los seleccionados. Logran así su pretensión de que el proceso en su contra pase a la Fiscalía de Barbosa, en vez de continuar en las manos de la Corte Suprema.
El CNE se conforma por nueve magistrados postulados por los partidos políticos con mayor representación en el Congreso. Pero él no es el único con un pasado cuestionable. Altus Baquero fue acusado de falsedad en documento público y César Lorduy tuvo una investigación por homicidio culposo que se cerró por vencimiento de términos. Por otro lado, resalta el nombramiento de tres mujeres, probablemente el mayor número de magistradas en esta institución. Estos son los elegidos y el partido que los postuló (pueden conocer más de sus trayectorias aquí o aquí):
- Fabiola Márquez – Pacto Histórico
- Alba Lucía Velásquez – Pacto Histórico
- Altus Baquero – Partido Liberal
- Benjamín Ortiz – Partido Liberal
- Alfonso Campo – Partido Conservador
- César Lorduy – Cambio Radical
- Maritza Martínez – Partido de La U
- Álvaro Hernán Prada – Centro Democrático
- Cristian Quiroz – Alianza Verde