Crisis política en Italia: Primer ministro presenta renuncia, presidente no la acepta

Imagen: Joe Cummings / Financial Times

Como es costumbre, Italia pasa por una nueva crisis política ahora que Mario Draghi ofreció su renuncia por desavenencias con miembros de su coalición. El presidente, Sergio Mattarella, no aceptó la renuncia y le pidió a Draghi que comparezca ante el parlamento el próximo miércoles para tratar de tener una idea más clara de la coyuntura. Así, Mattarella logró comprar un poco de tiempo para tratar de evitar la crisis, lo cual lograría si convence a Draghi de que forme un nuevo gobierno. Si esto no pasa, deberá buscar un nuevo líder provisional que lleve a Italia a las elecciones previstas para el próximo año o convocar unas elecciones anticipadas tan pronto como septiembre próximo. Esta tercera opción es la más probable y la peor de las tres opciones.

Las razones de la crisis política

Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, asumió la presidencia bajo un gobierno de unidad en febrero del 2021 y con el claro mandato de liderar al país durante la pandemia y recuperar su economía. La crisis se produjo porque el Movimiento 5 Estrellas (M5S), liderado por Giuseppe Conte, el primer ministro a quien Draghi reemplazó, exigió al gobierno que aumentara los fondos para un proyecto para aliviar el costo de vida. Draghi, cansado de la oposición de Conte, citó un voto de confianza del que salió airoso, pero del cual M5S se ausentó. Ya no había unidad en su gobierno y por eso renunció.
La salida de Draghi sería problemática por el importante papel que ha jugado galvanizado a Europa. Desde su cargo en el BCE salvó al Euro y se ganó el remoquete de ‘Super Mario’. También ha sido clave alineando a Italia con Europa en la oposición a Rusia tras la invasión a Ucrania. Si se adelantan las elecciones, los partidos de derecha más radical, favorables a Putin, podrían aumentar su representación y presionar para que Italia reduzca su apoyo a Ucrania.

Dato curioso: desde 1946, Italia ha tenido 44 primeros ministros. En promedio, cada uno ha estado en el cargo un año y ocho meses.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas