
- Tres magistrados de la Corte Suprema se declararon impedidos para participar en el proceso de resolver si otorgar o no la libertad condicional solicitada por el excongresista Iván Moreno. No se trata de que le vayan a pasar la papa caliente a otros, sino de que esos tres magistrados fueron abogados en alguno de los procesos en contra de Moreno.
- Primero, José Francisco Acuña Vizcaya es defensor de Juan Eugenio Varela Beltrán, ex subdirector de Salud Distrital de Bogotá, en el caso del Carrusel de las ambulancias.
- Segundo, Diego Corredor Beltrán fue la defensa del excongresista Germán Olano Becerra por el Carrusel de la Contratación en Bogotá.
- Tercero, Hugo Quintero Bernate recibió a Álvaro Dávila, que le pidió consulta. Dávila fue el abogado que es considerado cerebro en el Carrusel de la contratación.
- La Procuraduría alertó sobre inconsistencias en la información de los recursos destinados para el Programa de Alimentación Escolar. En veintinueve municipios de siete departamentos se han reportado irregularidades en las cuentas del programa al interior del Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública.
- El Centro Democrático anunció que votará en contra de la reforma tributaria por encontrarla innecesaria. El pasado 3 de octubre una parte de la bancada había llegado al Congreso con gansos de peluche (decían exigir que el gobierno “no desplume a los colombianos, como a los gansos”) en señal de oposición, a pesar de que se rumoraba un apoyo parcial a la reforma desde la reunión entre Petro y Uribe, quienes dijeron tener muchas coincidencias en la materia. Hoy, cuando sesionen en primer debate las comisiones económicas de Senado y Cámara, el CD presentará un informe negativo en el que afirma que la estructura de impuestos que se plantea es nociva para la economía. Vale agregar que parte de la distancia parece venir de que no se integró a la propuesta de reforma tributaria el proyecto de ley para la reducción de los salarios de los congresistas, propuesto por Paloma Valencia.
- El gobierno Petro tomó postura en contra de Vladimir Putin al firmar una declaración multinacional en contra de Rusia. Sea producto de la presión local o internacional, la posición del gobierno cambió sustancialmente al suscribir dicho documento, puesto que Petro se había pronunciado respecto a Rusia muy tímida o ambiguamente para algunos sectores. La última vez que lo hizo fue en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando pidió “a nombre de toda Latinoamérica” que ambos países hallaran soluciones pacíficas, sin condenar a un actor en particular.
- Francia Márquez decidió que no conciliará y se irá a juicio contra Luz Fabiola Rubiano. Es decir, no interactuará con la mujer que hizo comentarios racistas en su contra, como lo ha hecho en otras ocasiones, como con Marbelle o Miguel Polo Polo. Según Márquez, la decisión la toma porque la recurrencia de estos hechos está demostrando que las conciliaciones no están siendo suficientes para frenar los ataques racistas.
- El chisme político del día estuvo a cargo de Rodolfo Hernández y su ex fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo. En unos audios publicados por Caracol se les escucha discutiendo por dos cosas. Primero, por la manera en la que Castillo “le va a devolver esa plata” de los salarios que Rodolfo le pagó en campaña por ser su fórmula, pues según él, habrían acordado que fuera un préstamo a pagar al ser electos o terminar en el Congreso. Segundo, porque Rodolfo le reclama estar haciendo acuerdos políticos con otros sectores sin consultarle, cosa que Castillo niega.