Los desarrollos recientes en el conflicto ruso-ucraniano

Severodonetsk bajo ataque. Foto: The Guardian

La invasión rusa a Ucrania ya cumplió tres meses, ¿pero qué ha pasado recientemente? Mucho. Pese al cambio de foco al Dombás, región al suroriente del país, el ejército ruso no ha logrado controlar los territorios que ha bombardeado intensamente y parece estar repitiendo los errores de su avanzada inicial. Europa tomó la decisión de hacer un embargo sobre el petróleo Ruso y Moscú, como era de esperarse, tomó medidas de retaliación. Por su parte, EE. UU. considera el envío de artillería pesada a Ucrania. ¿Cómo se ha desarrollado el conflicto?

Desarrollos recientes

  • El Dombás: las fuerzas rusas intentan tomar la ciudad de Severodonetsk en la región de Luhansk, la cual es la última ciudad que sigue fuera de su control. Los bombardeos han destruído casi el 90% de la ciudad, dijo el gobernador de Luhansk. Se estima que unas 12,000 personas están atrapadas en la ciudad en condiciones atroces en una situación similar a la experimentada en Mariúpol.
  • Embargo al petróleo: tras casi un mes de negociaciones, La Unión Europea estableció una prohibición parcial a la importación de petróleo ruso, con lo que se afectarían 2/3 partes de dichas importaciones. El  principal objetivo de la medida es recortar los ingresos de la máquina de guerra rusa, según afirmó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. La UE venía pagando un billón de euros diarios a Rusia por cuenta de compras de petróleo y gas.
  • La retaliación de Moscú: Gazprom, la compañía energética estatal rusa y patrocinadora de la Champions League entre 2012 y marzo de este año, cortó el suministro a la empresa que provee de gas a los Países Bajos y también hizo lo propio con algunas compañías danesas y alemanas aduciendo que estos países se rehusaron a pagar sus cuentas en rublos. Estos países se suman a Bulgaria, Finlandia y Polonia, quienes también dejaron de recibir gas ruso. Por ahora el corte en el suministro no parece haber causado mayores disrupciones porque estos países, anticipando las sanciones, ya habían encontrado otros proveedores diferentes a los rusos.
  • Artillería (más) pesada: Al inicio del conflicto, los javelins estadounidenses marcaron la diferencia y ayudaron a ralentizar la avanzada rusa sobre Kiev. La guerra en el Dombás ha contado con el apoyo de los cañones howitzer M777, cuyo rango alcanza los 40 km. Ahora, EE. UU. está considerando el envío de sistemas de lanzamisiles múltiples ligeros. A diferencia de los howitzer, el HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System M142) no dispara proyectiles convencionales sino misiles que tienen su propio sistema de propulsión, lo que les da un rango de hasta 300 km. 

Estancamiento del conflicto

A pesar de los avances rusos en el Dombás, el ejército ucraniano, con mucho apoyo militar occidental, ha continuado haciendo un trabajo formidable de detener las avanzadas de las fuerzas de Putin. Sin embargo, según el general (R) australiano Mick Ryan, los dos ejércitos están lejos de algún punto de inflexión que los lleve bien a derrotar categóricamente a su oponente o bien a llegar a un nivel de agotamiento que los fuerce a negociar. Esta guerra, con su destrucción, incalculables pérdidas humanas y serios efectos sobre la economía global, va para largo.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas