Desempleo en Colombia fue del 13,7% en enero

Un grupo de vendedores informales parados en la calle ofreciendo sus mercancías.
Fotografía: OIT

El Dane publicó ayer las nuevas cifras sobre desempleo en el país. La tasa de desempleo para enero de 2023 se ubicó en 13,7%, lo que representa una disminución con respecto al mismo mes del año anterior, la cual fue de 14,6%. El subdirector de la entidad, Leonardo Trujillo, aseguró que estos valores son similares a los registrados antes de la pandemia.

Por otro lado, la población desocupada en enero de 2023 se redujo en 139 mil personas en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, algunas ciudades del país presentaron mayores tasas de desempleo, como Quibdó (28,6%), Riohacha (17,9%) e Ibagué (17,7%). En contraste, las ciudades con la menor tasa de desempleo fueron Santa Marta (9,3%), Medellín y su área metropolitana (9,4%) y Manizales y su área metropolitana (9,7%).

¿Cómo estamos en comparación con otros países?

Según el FMI, para 2023 se espera que la tasa de desempleo en Colombia se mantenga en un 11,1%, lo que no muestra un cambio significativo con respecto al año anterior, que fue de 11,2%. Sin embargo, esta cifra es la más alta en comparación con otros países de América Latina, como Brasil con un 9,5%, Chile con un 8,3%, Uruguay con un 7,9% y Perú con un 7,5%. Otros países de la región tienen tasas de desempleo más bajas, como Argentina con un 6,9%, Paraguay con un 6,4%, Bolivia con un 4% y Ecuador con un 3,8%.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas