Petro ante la ONU: guerra contra las drogas y crisis climática desde la perspectiva del Sur Global

Petro tomando aire para rapear las barras más decoloniales de la historia del hip-hop latinoamericano. Fotografía: DW.

La edición 77 de la Asamblea General de la ONU fue inaugurada por el secretario general, Antonio Guterres, en la mañana de ayer. En su fase de debate general, que concluirá el próximo lunes, intervienen mandatarios de todo el mundo con discursos de tema libre que sirven para sentar posición como país sobre distintas problemáticas globales, sobre las cuáles se profundiza en reuniones diplomáticas especializadas y se realizan recomendaciones de política pública.

Entre los presidentes latinoamericanos que se presentaron ayer, generó especial atención y controversia lo dicho por tres: Bolsonaro (Brasil), que hizo balance de su gobierno, ofrecimiento de asilo a los perseguidos por los regímenes venezolano y nicaragüense, y crítica a sus opositores de cara a elecciones; Boric (Chile), el mandatario más joven de todos los países de la ONU, que pidió justicia social global y libertad para presos políticos en Nicaragua; y Gustavo Petro, que se enfocó en exigir responsabilidad del Norte Global sobre la crisis climática y la violencia resultante de la guerra contra las drogas.

Algunas citas clave del discurso de Petro (véanlo completo aquí):

  • “Nada más hipócrita que el discurso para salvar la selva. La selva se quema, señores, mientras ustedes hacen la guerra y juegan con ella”.
  • “¿Qué es más venenoso para el ser humano: la cocaína, el carbón o el petróleo? El dictamen del poder ha ordenado que la cocaína es el veneno y debe ser perseguida así ella solo cause mínimas muertes por sobredosis y más por las muertes que provoca su clandestinidad dictaminada. En cambio, el carbón y el petróleo deben ser protegidos así su uso pueda extinguir a toda la humanidad. Estas son las cosas del poder mundial. Cosas de la injusticia. Cosas de la irracionalidad”.
  • “La guerra contra las drogas ha fracasado. La lucha contra la crisis climática ha fracasado”.
  • “Los convoco a salvar la selva amazónica integralmente con los recursos que puedan destinarse mundialmente a la vida. Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas […] reduzcan la deuda externa para liberar nuestros espacios presupuestales y con ellos realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida”.

¿Qué tan innovadora es esa postura para la ONU? El discurso de Petro genera fuerte contraste con el que dio en su momento Iván Duque, como no han demorado en resaltar en TikTok. Hay que decir que al menos cuatro presidentes han dado discursos críticos de la guerra contra las drogas en este escenario: Juan Manuel Santos, Evo Morales, Vicente Fox (México) y Fernando Henrique Cardoso. No obstante, existen dos elementos que separan el discurso de todos sus predecesores: Petro es el primero de ellos que ata el problema con la urgencia de reducir radicalmente las emisiones de carbono y propone la reducción de la deuda externa como método para luchar contra ambos problemas desde el Sur Global.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas