Disidencias en Bogotá: ¿realidad o estigmatización?

A la izquierda una imagen de miembros de la primera línea en una protesta en Bogotá. A la derecha, una foto de la alcaldesa Claudia López, que denunció que mucho de ellos habrían sido instrumentalizados y luego reclutados por las disidencias.
Fotografía: El Tiempo

Bogotá está lejos de los noventa, tiempos en los que parecía inminente una incursión guerrillera de las FARC via La Calera —municipio que sufrió dos combates con el Ejército— o el páramo de Sumapaz. Sin embargo, la atomización del conflicto armado está generando una ocupación territorial similar en las laderas de la capital. Tan es así que el discurso de los opositores al paro nacional, que insinuaban la infiltración de guerrillas en las protestas, ya no suena tanto a conspiración.

El conflicto de camino a la capital

A mediados de abril pasado, circuló un panfleto en las veredas de Sumapaz y en redes sociales. Anunciaba la refundación del frente 53 de las FARC. Para fin de mes, el comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, decía que no había reportes en la zona de frentes armados y atribuía la información a mera “publicidad” para posicionarse en esa zona. Claudia López incluso dijo que el frente 53 “ni existe ni existió“.

Sin embargo, la Gobernación del Meta y la Defensoría del Pueblo venían advirtiendo acerca de un preocupante crecimiento de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC), dirigidas por alias “Iván Mordisco”, en los linderos del departamento llanero y Cundinamarca. A mediados de mayo empezaron a surgir reportes de enfrentamientos armados en Sumapaz, y el ya nombrado comandante del Ejército señaló que se trataba de choques entre el EMC y la disidencia de la Segunda Marquetalia. Por lo tanto, se citó a consejo de seguridad y desde entonces se monitorea la situación a detalle.

¿Por qué la foto de la Primera Línea?

El martes, Claudia López hizo en Kennedy un evento para lanzar el nuevo “comando élite multicrímen”. Allí, denunció que la Primera Línea habría estado financiada e infiltrada con fines electorales e instrumentalizada para causar desmanes durante las manifestaciones de años pasados; también que, posteriormente, sus integrantes habrían sido reclutados por diferentes disidencias. La alcaldesa pidió a la Fiscalía investigar.

Si bien la coincidencia de los hechos de Sumapaz y las declaraciones de Kennedy generan zozobra, es importante anotar que el tipo de reclutamiento del que habla López no es una novedad, sino que podría ser el mismo tipo de dinámicas que han llevado a jóvenes capitalinos a enlistarse en la guerrilla desde el surgimiento de la misma como fenómeno en Colombia.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas