La divisa lleva once jornadas consecutivas subiendo

El episodio 11 de esta floja serie del dólar repitió el plot de los anteriores: el precio de la divisa llegó a un nuevo récord histórico y cunden la incertidumbre y preocupación. El precio sigue al alza porque el dólar está escaso. Las tasas de interés en Estados Unidos y Europa son altas y ante la inquietud que genera una posible recesión mundial, los inversionistas prefieren protegerse poniendo sus activos en lugares más seguros que las economías emergentes como las latinoamericanas. Mañana el gobierno de EE. UU. dará a conocer la nueva cifra de inflación y todo parece indicar que continúa en aumento. Esto hará que la Reserva Federal suba aún más la tasa de interés; se espera que lo haga en 0,75%, lo cual no son buenas noticias para el precio del dólar en el país.


Si bien la tendencia responde al comportamiento de los mercados internacionales, según expertos el gobierno colombiano podría tomar medidas para paliar la devaluación. En el corto plazo, el Banco de la República podría usar sus reservas para vender dólares en el mercado y reducir la presión alcista de que supone el aumento de la divisa. En el largo plazo, habría que promover las industrias y las exportaciones de bienes y servicios para tener un peso más fuerte. ¿Gracias Faryd?

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas