Dólar en $4.280, nuevo máximo

Aquí hay más de cinco millones de pesos. Foto: EFE/ Reyner Peña

El pasado viernes la tasa de cambio cerró en $4.200, un valor histórico. Ayer, el dólar volvió a romper un récord en Colombia, consolidándose como el más costoso en la historia del país.

Naturalmente, el dólar caro beneficia a los exportadores y a quienes reciben remesas del exterior. Sin embargo, sólo un 0,65% de las empresas registradas ante Analdex realizaron exportaciones de sus productos o servicios en 2021. Así, con un déficit comercial (exportaciones – importaciones) que según el DANE es de más de $15 mil millones de dólares en 2021 (y casi $5 mil en lo que va corrido del año) el impacto del precio del dólar en la economía es notorio.


Por otra parte, el día de ayer las bolsas reportaron pérdidas importantes. Por ejemplo, en el caso de Wall Street los tres índices principales cerraron a la baja: el Dow Jones cayó 1,80%, el Nasdaq 1,91% y el S&P 1,59%. Adicionalmente, el precio internacional del petróleo cayó más de 10% y el euro cayó a $1,03 dólares, su valor mínimo en 20 años. Estos movimientos en la economía global se podrían deber a un miedo colectivo dentro de los mercados de que suceda una recesión en lo que queda del año.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas