Elecciones en Estados Unidos: votofinish

Una imagen de una mesa de votación de las elecciones de Estados Unidos
Fotografía: The Examiner

Las elecciones en Estados Unidos no produjeron la ‘ola roja’ que anticipaban los Republicanos, ni tampoco fue una demostración de fuerza de fuerza de los Demócratas. Lo más problable es que la Cámara de Representantes quede controlada por los conservadores, pero con poco margen. La disputa del Senado es todavía muy cerrada.

Al momento de escribir esto (4:30 am), en el Senado, los Demócratas suman 48 curules y los Republicanos 47, resultados que acercan a los liberales a la mayoría de 51 sillas. Las proyecciones muestran que los Republicanos se quedarían con las curules de Nevada y Wisconsin, mientras que los Demócratas ganarían en Arizona, Georgia y Pensilvania. Los resultados en Nevada y Arizona tardarán varios días en conocerse —y además hubo reportes de daños en las máquinas de votación— y en Georgia ni el demócrata Raphael Warnock, ni el trumpista Herschel Walker han logrado superar el 50% de los votos (Warnock tiene una escasa ventaja de veinte mil votos). De acuerdo con las leyes del Estado, los dos irían a una segunda vuelta en cuatro semanas, prolongando la incertidumbre sobre el control del Senado hasta diciembre.

En la Cámara los Republicanos tenían 207curules frente a las 188 de los Demócratas. La mayoría se logra con 218 sillas. Así, lo más probable es que la cámara baja pase a manos de los consevadores, quienes usarán ese poder para torpedear la gestión del presidente Biden.

Aborto y contiendas llamativas

La decisión de la Corte Suprema de eliminar el derecho constitucional al aborto motivó a varios estados a incluir referendos para protegerlo. Este fue el caso de California, Michigan, Montana y Vermont. En Kentucky, el ‘No’ iba adelante en los resultados con el 86% de los votos escrutados. Es posible, además, que este tema haya contribuido a que no se diera una victoria aplastante de los Republicanos en la Cámara, como se había anticipado.

Admás de la disputa por la curul en Georgia entre Warnock y Walker, el foco de la elección se había centrado en otras elecciones importantes que siervieron para medir el pulso entre Demócratas y Republicanos. En Pensilvania, por ejemplo, John Fetterman (D) se impuso al candidato apoyado por Trump, Mehmet Oz. En Ohio, J. D. Vance (R) venció cómodamente a Tim Ryan (D). En la elección de gobernadora de Arizona, Katie Hobbs (D) aventajaba a la trumpista Kari Lake.

El pulso de Trump

Donald Trump dijo el lunes pasado que el próximo 15 de noviembre hará un anuncio importante. Todo el mundo sabe ya que ese día oficializará su aspiración presidencial para 2024. Seguramente, en la mente de Trump su anuncio se daría con un congreso rojo —color asociado con los Republicanos. Sin embargo, pese a algunas victorias y el posible control de la Cámara, los demócratas lograron frenar el avance de sus opositores en una elección en las que típicamente el partido en el poder cede mucho terreno. Además, varios de los candidatos más famosos a quien Trump dio su aval perdieron: Zeldin, en Nueva York, Mastriano y Oz, en Pensilvania, Dixon, en Míchigan, y Bolduc, en New Hampshire. Por su parte, el gobernador de Florida Ron DeSantis ganó con comodidad su reelección y se consolida como el contendor más claro para interponerse a la nominación de Trump en el partido Republicano.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas