
Erika Hilton y Duda Salabert, mujeres transgénero, fueron elegidas como diputadas de Brasil, convirtiéndose en las primeras mujeres trans en la historia del país en ocupar un cargo en la Cámara Baja. A su vez, las líderes indígenas Sônia Guajajara y Célia Xakriabá también se eligieron para el mismo cargo. Las elecciones del domingo no sólo fueron históricas por su elección, adicionalmente se rompió el récord de candidatura de hombres y mujeres transgénero e indígenas en un Congreso Nacional, en su gran mayoría, bolsonaristas. Según datos del Tribunal Superior Electoral, al menos 186 candidatos se inscribieron como indígenas a las elecciones del domingo.
Hilton, del Partido Socialismo Liberal, exdiputada estatal y concejala de Sâo Paulo, obtuvo 256,000 votos y fue la novena candidata más votada para ser parte de las diputadas de Brasil. Salabert, del Partido Democrático Laborista, fue conocida por ser la primera persona transgénero en postularse para Senadora de la República y, posteriormente, por convertirse en la concejala más votada en la historia de Belo Horizonte.
Por su parte, Guajajara, nombrada este año como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, recibió 156.999 votos como candidata del PSOL en Sâo Paulo. Xakriabá, nueva diputada indígena, es una de las fundadoras de la Articulación Nacional de las Mujeres Indígenas Guerreras. Junto a ellas fueron elegidas también, Juliana Cardoso, miembro del Partido de los Trabajadores y Silvia Waiapi, exmilitar y miembro del partido de derecha, Partido Liberal; también indígenas.