Nigeria: elección clave en la democracia más grande de África

Un grupo de nigerianos cuentan los votos de la elección del 25 de febrero de 2023
Fotografía: AP

El sábado, Nigeria realizó elecciones generales de presidente y congreso. La elección se produce en un momento en el que hay gran frustración por la inseguridad y la situación económica en este país de 213 millones de habitantes. Los resultados generalmente se toman cuatro días antes de ser conocidos.

¿Quiénes son los principales candidatos presidenciales?

Bola Tinubu, de 70 años, es candidato del partido tradicional Congreso de Todos los Progresistas. Ha sido objeto de acusaciones de corrupción. Su eslogan de campaña es “Emi Lokan”, que significa “Es mi turno” en yoruba, lo cual ha sido criticado por arrogante.

Atiku Abubakar, de 76 años, candidato del partido tradicional Partido democrático de los pueblos, es un experimentado político que se postula por sexta vez a la Presidencia. Ha sido acusado de corrupción y nepotismo.

Peter Obi, de 60 años, es candidato del Partido Laborista —alternativo al bipartidismo dominante—, es un líder empresarial que goza de apoyo popular en las redes sociales y entre la juventud.

Situación de seguridad

Los principales problemas de seguridad de Nigeria incluyen la actividad de bandas criminales en el centro y noroeste del país, quienes han producido una crisis de secuestros extorsivos. Además, hay presencia de grupos islamistas militantes en el norte, incluyendo a Boko Haram y su rama rival, La Provincia de África Occidental del Estado Islámico. Por último, Nigeria también enfrenta la insurgencia separatista en el sureste liderada por el Pueblo Indígena de Biafra y su ala militante, la Red de Seguridad Oriental, quienes buscan la secesión de la región igbo de Nigeria y la creación de un estado independiente.

Situación económica

Nigeria enfrenta varios desafíos económicos, incluyendo una alta inflación del 21,8%, desigualdad en la distribución de la riqueza, crisis en el costo de vida, y altas tasas de desempleo del 33%, llegando al 42,5% entre los jóvenes adultos. Además, a pesar de ser un país rico en recursos petroleros, el 40% de su población vive por debajo de la línea de pobreza.

Retos para la democracia

Los principales retos para la democracia en Nigeria incluyen la corrupción y el nepotismo en el gobierno, así como la necesidad de elecciones justas y transparentes. La sociedad civil y los medios de comunicación tienen un papel crítico en la demanda de cambios y la promoción de la transparencia. Si bien Nigeria ha realizado reformas electorales importantes en el pasado, todavía enfrenta desafíos significativos en su camino hacia una democracia plena y funcional. El resultado de las próximas elecciones presidenciales será crucial para el futuro del país y para el continente africano en general.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas