Siguen dándose votos de confianza a cada candidato desde distintos sectores, y las encuestas no parecen mostrar diferencias significativas respecto al lunes. Pero, sin duda, la campaña de la segunda vuelta ha cambiado. Tengan cuidado especial estas semanas en sus redes, pues las “bodeguitas” están más activas que nunca en materia desinformativa (difundiendo fake news). Como si fuera poco, la temperatura está siendo aumentada por los dos candidatos, que se han enfrascado en varias discusiones para criticar las propuestas del otro, sus nexos con otros políticos y sus pasados personales.
Si antes pusimos el montaje de “Civil War”, la película de Marvel, esto se parece más a…

Guerra mediática: ¿Cómo saber si algo hace parte de las fake news?
Les recomendamos tener a su fact-checker de confianza a la mano. Si no conocen ninguno, le recomendamos tomar un respiro antes de compartir contenido que vea en redes, googlear lo afirmado o esperar un momento a que haya información disponible y estar consultando la página de Colombia Check, que ha puesto atención especial a esta guerra mediática. Aquí les dejamos una lista de supuestas noticias que usted puede haberse encontrado y no son como se pintan:
- Álvaro Uribe no felicitó en Twitter al candidato presidencial Rodolfo Hernández.
- El documento de acusación de la Fiscalía contra Gustavo Petro que sacó a relucir Rodolfo Hernández resultó en un fallo a favor del exalcalde de Bogotá.
- El gabinete de Rodolfo Hernández como alcalde de Bucaramanga no fue en un 70% constituído por mujeres, como aseguró el candidato, sino 46,6%. Sin embargo, supera la Ley de Cuotas (mínimo 30%) y, si se incluye a todo el círculo interno de su alcaldía, llega al 55%.
- El tuitero David Ghitis pidió excusas por acusar a Francia Márquez de estar acompañada de Jenny Ambuila, beneficiaria de la corrupción de su padre, exjefe de control de carga de la Dian en el puerto de Buenaventura. La fotografiada en la visita de la candidata vicepresidencial al Estadio Pascual Guerrero es su sobrina.
- Rodolfo Hernández no propuso un aumento de la jornada laboral ni una minimización de los tiempos de descanso, aunque sí habló del ritmo de trabajo que se impondría “para que cuatro años se sientan como seis”. En su cuenta de Twitter aclaró que no se refería a Colombia en general sino solo a su fórmula vicepresidencial y a él mismo. Esto es verificable y no se trata de una ambigüedad. Pueden ver aquí la entrevista completa. El segmento va del 26:16 al 29:00.
- Es cierto que Rodolfo Hernández tiene denuncias en la Procuraduría por acoso laboral.
- Rodolfo Hernández sí dijo “La echo. Me limpio el c… con la ley” a una de sus empleadas.
- El video en el que Rodolfo Hernández se burla de los hermanos Galán no es de una reunión respecto a estas elecciones.
¿Y qué ha pasado con las alianzas y apoyos?
- Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, cabezas del Nuevo Liberalismo, declararon su apoyo a Rodolfo Hernández. Lo mismo hizo el exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
- El exfiscal general Néstor Humberto Martínez también dio su apoyo a Hernández en una columna que recomendamos tomar con pinzas, pues contienen verdades a medias.
- Antonio Navarro Wolff y Sandra Borda, reconocida analista de política internacional y excandidata al Senado por el Nuevo Liberalismo, declararon su apoyo a Gustavo Petro. Recomendamos leer la entrevista en la que Borda lo hizo, pues dejó varias críticas interesantes que en especial hacen énfasis en la diferencia entre la campaña de Petro para 2018 (de la que fue parte) y esta.
Sergio Fajardo dijo en Blu Radio que jamás votaría por Petro, y que pronto definirá si vota en blanco o por Rodolfo Hernández.