
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental internacional que anualmente reúne a los principales líderes empresariales, líderes políticos internacionales, periodistas y diferentes intelectuales en el Monte de Davos, en Ginebra. Su propósito es analizar conjuntamente los problemas más urgentes a nivel mundial, entre ellos la salud y el medio ambiente, para buscarles soluciones combinando y armonizando los esfuerzos de diversas entidades públicas y privadas, organizaciones internacionales e instituciones académicas.
Esta primera jornada estuvo dedicada a la inflación global. Cerca del 70% de las economías mundiales reportaron en abril un alza en la inflación. Por primera vez en cuatro décadas, podríamos enfrentarnos a una crisis inflacionaria generalizada, encareciendo aún más los costos de vida a nivel mundial. Los economistas del Foro consideran que, a pesar de continuar con las presiones por el costo de vida, el segundo semestre presentará las primeras señas de recuperación. Algunos de los factores implicados en esta situación son la subida de precios a raíz de la pandemia COVID-19 y la invasión rusa a Ucrania. El economista jefe de UBS, Paul Donovan, postuló que la inflación mundial ya alcanzó su pico, y que lo mejor que pueden hacer los gobiernos es evitar intervenir más en factores como tasas de interés. Les recomendamos esta reciente columna de Marc Hofstetter sobre las medidas recomendadas para el caso colombiano. Por otra parte, varios asistentes millonarios reunidos en la ciudad, piden a los líderes mundiales que aborden la crisis del incremento del costo de vida haciendo un aumento en los impuestos para personas con ingresos y capitales como los suyos.