
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. publicó las nuevas cifras económicas país. La expectativa era que la inflación se redujera dado que el índice de precios al consumidor había permanecido estable el mes pasado y también porque el precio de la gasolina había bajado. No obstante, el IPC aumentó 8,3% con respecto al año anterior.
Los precios de la vivienda, los alimentos y los servicios de salud fueron los que empujaron la inflación en el mes pasado. En reacción a las malas noticias, los índices bursátiles se desplomaron: el Dow cayó 3,9%, el S&P 500 bajó 4,3% y el Nasdaq cerró 5,2% por debajo de su punto ayer. Se trata de la caída más fuerte de la bolsa desde junio de 2020 cuando la pandemia causó fuertes estragos en los mercados. Los inversionistas temen a la decisión que tome la Fed frente a este panorama. Se espera que para tratar de controlar la inflación dicten el tercer incremento consecutivo de las tasas de interés en tres cuartos de un punto porcentual. Los aumentos sostenidos de las tasas de interés pueden producir efectos negativos en la economía, por ejemplo, aumentar el desempleo. La Fed se reunirá el miércoles de la próxima semana.