
Esta mañana, los colegios que se inscribieron al programa La escuela abraza la verdad recibieron los documentos desde los cuales se enseñará la cátedra del informe final de la Comisión de la Verdad. La guía —apoyada por Educapaz, la Corporación Opción Legal, el Banco de la República y la mesa de Universidades por la Paz— propone que toda la primaria, representantes del gobierno escolar y actores comunitarios convocados por cada escuela, puedan hacer uso de la riquezas cultural de cada territorio y las fortalezas creativas de cada institución para construir paz desde un entendimiento verídico y no sesgado del conflicto.
Lo importante, según los representantes de la comisión, es que cada institución educativa pueda hacer reflexiones específicas y objetivas sobre la relevancia de la verdad en la construcción de paz, para que tanto los estudiantes como los maestros tengan un papel activo en las actividades. El programa también le da libertad a las escuelas de definir la forma en la que piensan desarrollar la propuesta educativa, tanto para bachillerato como para primaria. La reproducción del informe en los colegios, al no configurarse como una cátedra en términos estrictos, será impartida con una estrategia compuesta por conversatorios, un gran festival por la verdad y la paz, y un posterior encuentro llamado Escuela Verdad y No repetición en donde a los participantes se les permitirá desarrollar su pensamiento crítico junto a otros compañeros.