Informe multipartidista sobre la implementación del Acuerdo de Paz

Foto: amnesty.org

El Congreso entregó el décimo informe en el que se incluye el balance de varios partidos sobre la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016. “No enreden la Paz” se da después de haber visitado 34 veces las zonas PDET del país. En el documento se evidencia el balance de 18 miembros de partidos como la Alianza Verde, Polo Democrático, Centro Democrático, Cambio Radical, Liberal, la U y Conservador. Una de las cifras más alarmantes es que de los $5.3 billones que debían destinarse en las zonas PDET, sólo se entregó el 3.2% del dinero necesario para cumplir lo establecido. 

Seguridad territorial y violencia

El informe evidencia que los municipios han tenido un deterioro en la seguridad territorial. Los firmantes pudieron concluir que se debe a dos factores principales:

  • La ausencia de reformas profundas al sector seguridad que eran fundamentales para enfrentar el nuevo escenario operacional.
  • La insuficiente voluntad política y capacidad para implementar el Acuerdo de Paz.

Por otro lado, el homicidio creció en un 38% y, así mismo, crecieron las masacres, las víctimas de minas e incluso de homicidios de miembros de la fuerza pública, así lo afirmó Juanita Goebertus, representante a la Cámara. Entre 2017 y 2021 la cifra de víctimas de desplazamiento masivo aumentó un 478,7%

Otros datos del informe

Adicionalmente, el 36.6% de los firmantes aún no cuentan con los proyectos productivos que el Gobierno Nacional debía financiar. Así mismo, sólo el 16.5% de 9 millones de víctimas del conflicto armado han sido indemnizadas. Estas y otras cifras expuestas en el informe, evidencian que el proceso de reincorporación de los firmantes ha tenido sus tropiezos gracias al incumplimiento del Acuerdo.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas