Asalto a la democracia en Brasil, parte 2: ¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno y la comunidad internacional?

Fotografía: Sergio Lima AFP

Miles de manifestantes bolsonaristas se reunieron el domingo sobre la Explanada de los Ministerios, en el centro de Brasilia, para protagonizar una invasión a los edificios del Congreso, el poder Ejecutivo y la Corte Suprema. A pesar de que la situación se encuentra casi completamente controlada, el intento de golpe de Estado —por sus motivos e implicaciones— ha tenido revuelo no sólo en Brasil, sino también a lo largo del mundo.

Después de la invasión, ¿cuál fue la respuesta de la comunidad internacional?

El ataque bolsonarista ha sido el blanco de un gran número de críticas por parte de la comunidad internacional. Además de declarar su repudio hacia los acontecimientos, los presidentes de los países pertenecientes a la OEA —en compañía de España y Francia— realizaron un llamado conjunto a la defensa de la democracia, mientras ofrecían su apoyo a Lula da Silva. Entre ellos, Petro fue el primero en pronunciarse y solicitó una reunión urgente de la organización.

A pesar de que Bolsonaro ha intentado por todos los medios posibles distanciarse de la invasión a las sedes del poder político en Brasil, los principales representantes del Partido Demócrata de Estados Unidos —lugar donde se encuentra desde la elección— emitieron una solicitud formal para que le sea revocada la visa al expresidente y, así, evitar que intente desestabilizar la política brasilera desde su país. En adición, Joe Biden emitió un comunicado en conjunto con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en el que condenaba el accionar de los manifestantes, anunciando que no sólo incentivarán sino que también apoyarán y vigilarán de primera mano cualquier acto que se decida realizar desde el gobierno para salvaguardar la democracia.

El episodio vivido en Brasilia recordó la Invasión del Capitolio de Estados Unidos, ocurrida el 6 de enero del 2021, por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump. Guardando las distancias, ambos eventos comparten síntomas de una crisis democrática —y de confianza en las instituciones políticas— con gran desdén por los resultados de las elecciones cuando no son los esperados.

¿Qué hay de la respuesta gubernamental?

Los golpistas simpatizantes de Bolsonaro se encuentran solos: además de no tener apoyo internacional, se tienen que enfrentar también al repudio interno. Después de haber suspendido por 90 días al Gobernador del Distrito Federal por no haber cortado el paso de los manifestantes, Lula convocó una reunión extraordinaria con las máximas autoridades del país, en la que se terminó decidiendo la imposición del decreto de intervención federal de Brasilia, que le otorga al gobierno central la potestad de tomar el control total de la seguridad. El anuncio de la medida, que estará vigente hasta el 31 de enero, estuvo acompañado de la declaración de intención del presidente de encontrar y castigar a cada uno de los participantes de la invasión, categorizándolos, además, como “vándalos fascistas”.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas