Reino Unido y Unión Europea logran acuerdo comercial sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

Mapa ilustrado del Reino Unido e Irlanda del Norte. El mapa de Irlanda del Norte tiene dibujada la bandera de la Unión Europea; el mapa del Reino Unido tiene su propia bandera
Ilustración: Avalara

Rishi Sunak, primer ministro británico, y Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunciaron ayer que el Reino Unido y la Unión Europea habían finalizado un tratado para facilitar el comercio con Irlanda del Norte, un espinoso tema que estaba pendiente desde el brexit.

Contexto: Irlanda del Norte suponía un problema para el brexit porque era la única parte del Reino Unido en compartir una frontera terrestre con un estado miembro de la UE, la República de Irlanda. La frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda ha sido en gran parte invisible desde la firma del Acuerdo de Viernes Santo en 1998, que puso fin a décadas de violencia sectaria. El Brexit creó un desafío para Irlanda del Norte porque la decisión del Reino Unido de abandonar el mercado único y la unión aduanera de la UE significaba que se tendría que establecer una nueva frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Para evitar la creación de una frontera dura, el Reino Unido y la UE negociaron el Protocolo de Irlanda del Norte (PIN), que mantiene efectivamente a Irlanda del Norte en el mercado único de la UE para los bienes y aplica las normas aduaneras de la UE en la frontera.

El acuerdo

Sin embargo, la aplicación del PIN había sido un dolor de cabeza. El acuerdo establece que los productos que se trasladen desde Gran Bretaña a Irlanda del Norte o viceversa, sin continuar hacia la UE, circularán por la “línea verde” y estarán exentos de controles aduaneros y sanitarios. Los productos que pasen por Irlanda del Norte, pero no se queden allí, deberán pasar por la “línea roja” y cumplir con todos los controles establecidos por el protocolo para proteger el mercado interior de la UE.

Así, se elimina la necesidad de diligenciar montones de formularios —hasta 500 certificados de los productos contenidos en un solo contenedor. La pesadilla era tan grande que múltiples empresas británicas habían desistido de enviar productos a comercios norirlandeses por la carga burocrática.

Autonomía para Irlanda del Norte

El acuerdo también establece la aprobación de nuevas leyes y normas reguladoras de la UE para el mercado interior, que aplicarán directamente a Irlanda del Norte y serán supervisadas por el Tribunal de Justicia de la UE. Sin embargo, se le da autonomía a la Asamblea Autónoma norirlandesa por medio del llamado “freno de Stormont” —nombre de dicho cuerpo legislativo—, el cual le permitirá tener voz en la aplicación de esas leyes.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas