
⚽🥊 Acción disciplinaria: Argentina triunfó sobre Países Bajos por penales en unos cuartos de final picantes. Este martes buscarán quitarse la espina de la derrota 3-0 ante Croacia en el mundial pasado, pues el viernes los europeos eliminaron a Brasil también por penales.
La FIFA anunció que abrirá una investigación disciplinaria contra las selecciones argentina y neerlandesa por los choques y pronunciamientos entre jugadores y cuerpo técnico. Es un procedimiento rutinario para los partidos con más de 5 tarjetas, pero en este se acumuló la cifra récord del Mundial: 17. Los argentinos Montiel y Acuña no podrán jugar la semifinal por tener dos amarillas. La sanción que salga de la investigación se aproxima en los $16,000 dólares, y se espera que sea mayor para los argentinos dada su mayor incidencia y fuertes críticas al arbitraje.
⚔️Otros duelos: A pesar de la agónica expulsión de Walid Cheddira, que se pierde la semifinal, Marruecos clasificó por primera vez a las semifinales y terminó con la aspiración de Portugal, y por ende de Cristiano Ronaldo. Los marroquíes se enfrentarán a Francia, que venció 2-1 a Inglaterra tras un penal errado por Harry Kane que pudo llevarlos al alargue.
⚽ Nuevo juguete: En los 4 partidos faltantes se utilizará el balón Al Hilm (“el sueño”), en vez de Al Rihla (“el viaje”).
☠️📰 ¿Sospechoso o coincidencial?: dos periodistas murieron en Catar. El más reciente fue el Khalid al-Misslam, de cuya muerte no se conocen detalles. El primero fue Grant Wahl, que se desvaneció viendo Argentina-Países Bajos y murió luego en el hospital. El periodista deportivo estadounidense se hizo viral al principio de la competencia por denunciar que no lo dejaron entrar a un estadio con una camiseta con los colores de la bandera LGTBIQ+. Aunque su hermano publicó un video diciendo que creía que fue asesinado, eliminó dicho clip y se retractó diciendo que esperará a que haya investigación de la prensa estadounidense.
🏟 Desmontado: el pasado miércoles, el estadio 974 de Catar, cuyo nombre evoca el código telefónico del país y el número de containers que dan estructura a su construcción empezó a ser desmontado. La obra de ingeniería sostenible podría ser reensamblada para formar diez instalaciones distintas. Se prevee que se preste a otros países del Sur Global y que eventualmente sea parte de la puja de Uruguay, España o Portugal por ser la sede 2030.