La lucha contra la deforestación prevendrá pandemias

Los efectos de la deforestación pueden incluir la difusión de virus para los cuáles no estemos preparados: ¡Más razón para cuidar bosques!
Imagen: Revista Anfibia

Cuando hablamos de la crisis climática, la mirada al todo tiende a ser tan abrumadora que no permite entender la particularidad de los problemas que lo componen. Por lo mismo, no deja ver los campos de acción específicos, como la lucha contra la deforestación, ni sus posibles resultados anexos, como la posibilidad de evitar nuevas pandemias.

Así como lo leen. Las enfermedades transmitidas por vectores son aquellas que son contagiadas por animales infectados hacia otros organismos. La deforestación las propicia por dos vías. La primera y principal es que la reducción del área forestal implica el contacto forzado entre ciertas especies de ecosistemas aislados, y su interacción habilita posibles organismos huéspedes de virus para los cual no están preparados. La segunda es que la incidencia directa del fenómeno en la reducción de la biodiversidad implica la disminución de posibilidades inmunológicas encontradas en la naturaleza misma, y por ende se hace más complejo estudiar alternativas farmacológicas a posibles amenazas de salubridad, en especial desde el ángulo de la prevención.

En este artículo se cuentan las historias de investigadoras dedicadas al estudio sobre la dispersión de enfermedades de este tipo, como la Leishmaniasis y el virus de Chagas. Pero también vale la pena volver sobre este artículo que explora la relación directa entre las tasas de deforestación y el aumento de casos de enfermedades como la malaria.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas