
El expresidente de Ecuador, Lenin Moreno, está siendo procesado por el delito de cohecho. Hasta ahora, hay 37 personas implicadas por haber hecho parte de una estructura de sobornos que buscaba favorecer a la empresa China, Sinohydro, que se encargaría de construir una represa en Ecuador. El monto de los sobornos alcanzó los 76 millones de dólares, el 4% del valor del contrato en cuestión.
Entre los vinculados en el cohecho están su esposa, su hija, sus dos hermanos y sus cuñadas, quienes deben asistir cada ocho días a la corte y no pueden salir del país. Además, está el ex embajador chino Cai Runguo y el representante Sinohydro, Wu Yu, el cual es el único con prisión preventiva.
¿Qué pasó?
Según la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, los hechos habrían ocurrido entre 2009 y 2008, cuando Lenin Moreno era vicepresidente de Rafael Correa. Al parecer, la familia del expresidente habría recibido 660.000 dólares en sobornos, entre ello un departamento en Alicante, España y una transferencia a INA Investment, empresa creada por el hermano de Moreno.
La fiscalía habría solicitado prisión preventiva para el exmandatario, pero el juez de la Corte Nacional de Justicia, Adrián Rojas, dictaminó una medida cautelar, en la que se le ordena presentarse cada 15 días a una sala especial de la Corte.
¿Qué dicen los señalados?
El exmandatario ha negado las alegaciones en su contra, y actualmente se encuentra viviendo en Paraguay con su pareja. La octa en cuestión, Coca Codo Sinclair, fue inaugurada por Correa en 2016, pero todavía no se encuentra en total funcionamiento por fallas técnicas. Por su parte, la embajada China afirma que exige a las empresas trabajar en conformidad con las leyes del extranjero, y las apoya a salvaguardar sus derechos e intereses legítimos.