
La cadena minorista brasilera Lojas Americanas (Tiendas Americanas) se declaró en bancarrota después de que se descubrieran inconsistencias en su contabilidad a principio de esta semana.
Americanas es una cadena de almacenes de retail con gran presencia en todo el país que cuenta con unas 3600 tiendas en 900 ciudades del gigante sudamericano. El escándalo empezó a principios de mes cuando el nuevo CEO, que había tomado posesión el 2 de enero, renunció 10 días después tras descubrir incoherencias en la contabilidad por 3900 millones de dólares. Aparentemente, la compañía no incluyó en sus balances los préstamos bancarios que tenía para pagar a proveedores, una jugada encaminada a aparentar tener menos deuda y aumentar la valuación de la empresa.
Cuando se conoció la información, los acreedores presionaron a la empresa para recuperar los créditos. Americanas se declaró en bancarrota señalando que sólo contaba en caja con 800 millones de reales y no con los 8600 que había reportado en su reporte del tercer trimestre de 2022.
La acción de Americanas se desplomó y creó caos en la bolsa y en el mercado en general. De un lado, todas las acciones del sector de retail sufrieron por la pérdida de credibilidad en las prácticas de la industria. Los bancos también se vieron afectados por que quedaron expuestos por los pasivos de Americanas.
Brasil es la economía más grande de América Latina y la decimoprimera en el mundo con un PIB nominal de 1,8 billones de dólares (1.8 × 1012).