
Decidimos que Messi quedaba fuera de competencia para este Top 5, pues ya dedicamos buena parte de nuestra edición anterior al argentino y seguro están saturados de tanto Mundial. Así, nuestros 5 personajes del año lo superan en al menos un sentido: tienen un simbólico premio Newspresso 😅🏆.
- Vladimir Putin y Volodimir Zelenzky

La lucha entre Putin y Zelensky parece anunciada desde sus nombres (que el archienemigo de Vladimir se llame Volodimir suena a Mario v.s. Wario). Definitivamente tuvieron en tensión a todo el mundo desde el 24 de febrero, el inicio de una, ahora antigua, guerra entre Ucrania y Rusia. Durante estos diez meses, el Kremlin y el gobierno ucraniano se lanzaron distintas acusaciones de lado a lado.
Lo más reciente de los dos presidentes:
- En un discurso ante el Congreso, Volodymr Zelensky agradeció el apoyo de Estados Unidos en la guerra contra Rusia y pidió sanciones más severas contra Moscú.
- Vladimir Putin canceló todos sus actos públicos hasta fin de año, entre los cuales estaban incluidos el discurso sobre el estado de Rusia, la rueda de prensa anual y la tradicional celebración navideña del Kremlin.
- Sobre las recientes declaraciones de los sistemas Patriot enviados a Ucrania, el presidente ruso afirmó este jueves que encontrará un “antídoto” para esquivar este sistema de defensa antiaérea y además afirmó: “El sistema Patriot es bastante viejo. No funciona como nuestro sistema S-300. Los que se enfrentan a nosotros dicen que es un arma defensiva. Muy bien, lo tendremos en cuenta.”
Finalmente, en sus más recientes declaraciones Putin ha afirmado que el objetivo de Rusia es terminar la guerra y añadió: “Todos los conflictos armados concluyen con negociaciones. Cuanto antes entienda eso Kiev, mejor será”.
- Gustavo Petro y Francia Márquez

Aunque tras las elecciones hubo debate al respecto, no es del todo desacertado insistir en que desde que Colombia se independizó la izquierda nunca había gobernado en el país. El 19 de junio de este año, Gustavo Petro y Francia Márquez cambiaron esa historia y dieron paso a una alternancia de poder respaldada por el proceso de paz firmado en el 2016 y por las movilizaciones sociales que comenzaron el 2019 y continuaron hasta el 2021. Movilizaciones que, recordemos, supusieron algunos de los episodios de represión estatal más fuertes de nuestra historia.
Con una victoria apenas superior al 50% de los votos, un economista exguerrillero y una abogada afro, lideresa social y antes empleada doméstica llegaron al poder. Tras cuatro meses de gobierno hay ciertas luces alumbrando sobre ellos y algunas preguntas surgiendo en las últimas semanas:
- Gustavo Petro lideró el 16 de diciembre la Primera Asamblea de Organizaciones Cocaleras en el Catatumbo en el Norte de Santander. El mandatario planteó la necesidad de idear un programa de sustitución gradual para que los campesinos puedan continuar cultivando la hoja de coca mientras el cultivo sustituto de su elección se hace rentable.
- El gobierno firmó el decreto de salario mínimo del 2023. Subirá un 16%, es decir, quedará en $1’160.000 y, por su parte, el auxilio de transporte quedó en $140.000.
- La reciente compra de aviones de combate hizo recordar el rechazo que Gustavo Petro aireó en campaña a la compra de aeronaves del gobierno anterior. Estos cuestionamientos no vinieron sólo de la oposición: miembros de su propio partido también rechazaron esta decisión.
- La Casa de Nariño abrirá sus puertas la noche del 24 de diciembre para recibir a 800 habitantes en condición de calle para celebrar Nochebuena con una cena.
- Hay polémica por nombramientos que habrían sido elegidos a dedo por la primera dama, Verónica Alcocer. Es el caso de la polémica directora del ICBF.
- La vicepresidenta pidió a grupos armados detener los ataques contra la población civil en una de sus visitas a Tumaco, y el comisionado de paz pidió a las disidencias un cese al fuego en el Cauca.
- Francia Márquez fue elegida como una de las 25 mujeres más influyentes de 2022, según Financial Times.
- Mahsa Amini

La muerte de Mahsa Amini fue el catalizador de más de tres meses de protestas que aún hoy continúan en Irán. Amini fue una joven de 22 años asesinada por la policía moral por no llevar el hiyab. Fue detenida mientras salía del metro en Teherán y poco después su familia reveló que fue víctima de fuertes golpes reiterados, como después respaldaron por organismos de Derechos Humanos.
Tres días después de ser arrestada, Amini fue declarada muerta por “paro cardiorrespiratorio inesperado” el 16 de septiembre. Al conocerse su historia, miles de manifestantes salieron a las calles de Irán para protestar en contra de la represión policial, la misoginia y la discriminación del país en general.
¿Qué ha pasado últimamente?
- Han ejecutado a dos manifestantes y han condenado a pena de muerte a varios más. Las protestas han causado más de 300 muertos y más de 15.000 personas han sido detenidas.
- La ONU aprobó crear una misión independiente para investigar la represión por parte del Gobierno de Irán, mientras el régimen de Teherán ha rechazado esta “imposición” y ha defendido su modo de actuar frente a las movilizaciones.
- Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra el gobierno iraní, en el que estaba incluido Mohamad Yafar Montazeri, fiscal general.
- Linda Caicedo

La colombiana de tan sólo 17 años se ha convertido en una referente del fútbol femenino para el país y el mundo. La expectativa por su futuro es tal que fue votada segunda mejor jugadora del mundo en los premios Globe Soccer. Y no es para menos.
En julio, Caicedo fue clave para que “Las Superpoderosas” llegaran por primera vez a la final de la Copa América Femenina: a pesar de perder contra Brasil, ganó el premio a la mejor jugadora del torneo. Poco menos de un mes después jugó el Mundial Femenino Sub-20, y fue nombrada mejor jugadora en tres de los seis partidos que jugaron (llegaron a cuartos de final). Como si fuera poco, la FIFA la galardonó como segunda mejor jugadora e hizo parte del triple empate por el premio a la mayor goleadora del mundial Femenino Sub-17, del que también fueron subcampeonas las colombianas.
Recientemente, Caicedo entró al puesto 74 de la lista de las 100 mejores futbolistas del 2022 de The Guardian, y es la mujer más joven que ha sido incluida, como resaltó el diario. Los rumores señalan, además, un posible fichaje al Barcelona.
Pero su relevancia en el fútbol va más allá de la cancha. La vallecaucana publicó en sus redes sociales una foto en la final del Mundial de Qatar 2022 con una camiseta que decía “El fútbol es un deporte de mujeres que los hombres aprendieron a jugar”. Esta no sería la primera vez que Caicedo se pronuncia en defensa del fútbol femenino: en Cali, en el marco de la Copa América Femenina 2022, protestó junto a sus compañeras de equipo por unas condiciones dignas para la liga femenina en Colombia.
- Taylor Swift

El pop sonríe: Taylor Swift volvió, sacó un nuevo álbum y anunció la que será su primera gira en casi 5 años. “Midnights” rompió récords por doquier:
- Más reproducciones de un artista en 24 horas (228 millones en Spotify)
- Álbum con más reproducciones en 24 horas (184 millones en Spotify)
- Artista femenina con más reproducciones en Spotify y Amazon
- Primera mujer en llegar a los 35 billones de reproducciones (Spotify)
- Primera mujer en ocupar simultáneamente los 10 primeros puestos de la lista de canciones más escuchadas según Billboard (es decir, fue la primera vez que no quedó ni un hombre en la cima escalafón)
- Primera mujer en ocupar el puesto número 1 de Billboard durante un año entero (desde el noviembre 9 de 2021).
- Más vinilos vendidos en la primera semana de lanzamiento (575.000).
Según la revista Forbes, Swift ganaría alrededor 600 millones de dólares con su gira “The Eras Tour”, que comenzará el 17 de marzo de 2023 en Estados Unidos. Se proyecta que será entonces la gira de una artista femenina más exitosa de la historia, y eso que el récord anterior ya era suyo (les recomendamos el concierto del Reputation tour en Netflix). No obstante, su éxito ha sido obstaculizado por Ticketmaster. La compañía reveló que entró en crisis luego de que el equivalente a 900 estadios llenos intentara comprar entradas a la vez, pero a raíz de la crisis y de los altísimos precios, se abrió investigación en el Congreso en contra de la empresa.