“Brasil está de vuelta”: Lula se compromete a combatir la deforestación de la Amazonía

Fotografía: vladimircech vía Freepik

Seis semanas antes de posesionarse como presidente, Lula da Silva empezó su agenda diplomática Sharm el Sheij en el seno de la cumbre sobre el medio ambiente, COP27. Lula dio un discurso en el que se enfocó en la defensa de la Amazonía como mecanismo para combatir la crisis climática. “No puede haber seguridad climática sin una Amazonía protegida”, afirmó.

Lula propuso la creación de un fondo de compensación para los países en desarrollo que ayude a remediar los daños causados por el cambio climático. Esta propuesta está en concordancia con el acuerdo que firmaron Brasil, Indonesia y República del Congo en días pasados para buscar financiación que les permita desarrollar programas para  conservar la selva. En su conjunto, en estos tres países se ubica más de la mitad de las selvas tropicales del planeta. Después de la victoria de Lula, Noruega y Alemania anunciaron su disposición de reactivar su apoyo financiero para la conservación de la selva brasileña. Ya existe un fondo para ese propósito que cuenta con 641 millones de dólares; sin embargo, la ayuda financiera se retiró durante el gobierno de Bolsonaro —durante sus cuatro años en el poder, la deforestación amazónica aumento 75% en comparación con la década anterior.

Por último, Lula también propuso que la próxima cumbre climática, COP30, a realizarse dentro de dos años, tenga lugar en alguna ciudad de la Amazonía brasileña. “Brasil está de vuelta. Brasil no puede estar aislado como lo estuvo en los últimos cuatro años. Brasil es demasiado grande”, afirmó en su discurso.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas