
Fotografía: EFE
Numerosas manifestaciones tuvieron lugar en Estados Unidos luego de que, durante el fin de semana, el departamento de Policía de Memphis revelara el video del asesinato de Tyre Nichols. Las concentraciones se dieron entre el 27 y 28 de enero y congregaron a miles de personas en las ciudades de Nueva York, Atlanta, Boston y Los Ángeles, entre otras. En lugares como Union Square, Grand Central Station y Times Square, las protestas fueron más violentas y algunos de los manifestantes han terminado arrestados.
Tyre Nichols, un hombre afroamericano de 29 años, murió el pasado 10 de enero, a causa de un violento arresto. Los cinco agentes de policía involucrados también son afroamericanos, y ahora son acusados por homicidio intencional sin premeditación y privación ilegal de libertad con agravantes, entre otros cargos. Los agentes fueron liberados bajo fianza y se espera que sean procesados el 17 de febrero.
La detención de Nichols fue injustificada, excesiva y violenta, según las imágenes reveladas en los videos que se grabaron con las cámaras en el cuerpo de los agentes y una cámara de seguridad. En estos se ve cómo el joven es sacado de su vehículo a la fuerza y puesto en el piso de forma violenta; pese a lograr escapar, tras la persecución es atacado con puñetazos, porrazos, patadas y descargas de las pistolas eléctricas
Aunque los policías fueron despedidos y serán procesados, los manifestantes han reclamado leyes contra la violencia policial y el asesinato selectivo, que en muchas ocasiones guarda relación con temas de discriminación. Además, uno de los líderes de la comunidad menciona que es necesario dar nueva capacitación a los agentes, ya que según el observatorio Mapping Police Violence tan solo en 2022 se reportaron 1183 muertes de civiles en manos de la policía, y se presume que muchas no están el sistema.