Marte está vivo: hallan una zona volcánica activa del tamaño de Europa

Imagen de Cerberus Fossae. Fotografía: NASA

Durante décadas se pensó que Marte era un planeta geológicamente muerto, por lo que su interior estaría compuesto, en su mayoría, por roca sólida inmóvil, diferenciándose de nuestro mundo que se sostiene en un núcleo de hierro fundido que impulsa su actividad hacia el exterior y genera fenómenos como el movimiento de las placas tectónicas. No obstante, en los últimos años hallazgos científicos han puesta a tambalear esta premisa y, recientemente, en ese planeta rojo —que ha sido objeto de un gran número de investigaciones— se ha descubierto magma e, incluso, una continuada actividad sísmica.

Así las cosas, a los hallazgos mencionados se le une un estudio publicado por Nature Comunications en el que se describe el descubrimiento reciente de una colosal pluma de convección de 4000 kilómetros de ancho —algo así como el tamaño de Europa Occidental— encontrada debajo de la gran llanura de Marte llamada Elysum Planitia. Dicha zona hallada impulsa el magma fundido desde el interior del planeta a su superficie, lo que lo convierte en un mundo geológicamente activo.

Adrien Broquet y Jeffrey Andrews-Hanna, autores de la investigación de la Universidad de Arizona, aseguran que a pesar de que la mayor parte de la actividad volcánica y tectónica de Marte se produjo durante los primeros 1500 millones de años de su historia geológica, el vulcanismo, el tectonismo y la sismicidad recientes en Elysium Planitia revelan una actividad continua.

La pluma encontrada está entre 100 y 300 grados más caliente que el resto del planeta por lo que, a pesar de estar en estado sólido, fluye lentamente hacia arriba. Se piensa que su cabeza se encuentra entre 25 y 200 kilómetros de profundidad, por lo que el empuje podría calentar la corteza hasta fundirla y provocar una erupción de lava. La actividad sísmica encontrada indica, además, que la zona está activa, por lo que pueden haber depósitos de lava en el subsuelo.

Pero, si siempre han habido signos de actividad, ¿por qué se pensaba que Marte estaba muerto geológicamente?

Marte ha mostrado signos convincentes de muerte geológica. Su superficie —relativamente antigua—, carece de placas tectónicas y zonas con actividad volcánica reciente. Además, carece de un campo magnético global, aunque hay estudios que señalan que lo tuvo en algún momento. Estos factores parecían ser indicadores de que ese planeta estaba compuesto únicamente de roca firme e inmóvil, desde la superficie hasta lo más profundo de su interior.

No obstante, en tiempos recientes se han llevado a cabo un gran número de hallazgos que refutan la anterior afirmación. Para poner un ejemplo, se encontró que un meteorito de origen marciano, que llegó a la Tierra, mostraba signos de convección del manto —es decir, de que se habían producido, en algún momento, corrientes de materiales más calientes al interior del planeta—, hace unos 500 millones de años. Tiempo después, fotos satelitales mostraron pruebas de magma solidificado en un sistema de fisuras llamado Cerberus Fossae, que recorre unos 1000 kilómetros dentro de Elysium Planitia.

En 2018, la sonda Mars InSight aterrizó en Elysium Planitia y taladró al suelo marciano para escuchar qué ocurría en su interior. Esto ayudó al descubrimiento de una importante actividad sísmica que explica, al mismo tiempo, la actividad volcánica a la que ya apuntaban los anteriores hallazgos. También se descubrió que la gravedad en Elysium Planitia es extrañamente fuerte, lo que podría ser indicador de actividad subterránea.

Así las cosas, basados en los hallazgos anteriores, Broquet y Andrew-Hanna se pusieron en la búsqueda investigativa de alguna teoría que pudiera explicar cada uno de los fenómenos, encontrando, así, una especie de depósito de magma de unos 4000 kilómetros de ancho que recibió el nombre de pluma. Según sus investigaciones, dicho depósito habría abombado la zona que, además, puede encontrarse lista para erupcionar en un tiempo relativamente corto.

¿Cuáles son las implicaciones del hallazgo?

En primer lugar, este descubrimiento implica que Marte es el tercer planeta del Sistema Solar con actividad de pluma de manto, junto a Venus y la Tierra. También, significa que posee calor en su interior que podría evitar que los lagos bajo la superficie del planeta se congele, lo que ayudaría a la búsqueda en investigación de la vida macrobiótica marciana.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas