Meta despide 11.000 empleados

Fotografía: Hipertextual.com

No es un buen momento para los gigantes de la tecnología. A finales del mes pasado, cuando publicaron sus informes financieros trimestrales Microsoft, Alphabet (el holding propietario de Google), Amazon y Meta reportaron bajo crecimiento y reducciones en sus ingresos —solo Apple tuvo resultados menos problemáticos que las demás empresas. Sin embargo, Meta sufrió más que las demás.

Meta reportó una caída del 4% en sus ingresos y una reducción de 18% en el precio promedio de los anuncios en la plataforma. El reporte tuvo un serio impacto en la capitalización bursátil de la empresa, lo cual significó una pérdida de 85.000 millones de dólares. Esto suma al desplome del valor de las acciones de Meta desde que abandonaron su antiguo nombre de Facebook —movida que se consideró como una estrategia para distraer el escándalo que se produjo cuando Frances Haugen, antigua ejecutiva de la empresa, filtrara una investigación de Instagram que mostraba el efecto negativo de la aplicación en la salud mental de las adolescentes. En su momento culmen, en septiembre de 2021, el valor de mercado de Facebook llegó a 1,07 billones de dólares (un billón en español, o sea, un uno seguido de doce ceros). Desde entonces Meta ha perdido cerca de 800.000 millones de dólares.

Es en este contexto oscuro en el que se hizo el anuncio del despido masivo de 11.000 empleados, equivalentes al 13% de la fuerza laboral de la compañía —tres veces más personas que las que Twitter despidió la semana pasada. Al hacer el anuncio, Mark Zuckerberg admitió su responsabilidad y reconoció haber sido demasiado optimista al proyectar el crecimiento de la compañía a partir del pico de usuarios que llegó durante la pandemia. Una de las principales causas de los problemas de la empresa es la obsesión con el metaverso, negocio en el que han perdido 9400 millones de dólares en lo que va de este año. Pero el metaverso no es una excepción. Meta tiene una gran colección de proyectos fracasados tras incursionar en criptomonedas, microblogueo (para competir con TikTok) o relojes inteligentes, entre otras apuestas cada una más cara que la anterior. Zuckerberg confía en que el metaverso resolverá los problemas de la empresa, pero lo inversionistas opinan lo contrario y no pasan por alto que en los últimos años Meta no ha desarrollado ninguna app propia que sea exitosa; todas han sido compradas.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas