
Al parecer Nancy Pelosi, Presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., visitará hoy la República de China (alias Taiwán) en su gira por Asia a pesar de las advertencias del gobierno de la República Popular China (alias China). Pelosi lidera una visita oficial de una delegación del congreso estadounidense a Corea del Sur, Japón, Malasia y Singapur. La información oficial no incluye la parada en Taipei, pero todo parece indicar que Pelosi llegaría a Taiwán hoy miércoles, visita que podría generar tensiones en la relación entre EE. UU. y China.
El jueves pasado Biden y Xi sostuvieron una conversación telefónica en la que el mandatario chino recalcó que Washington debía respetar la política de “Una sola China” y agregó que “los que juegan con fuego perecerán por él”. Ayer, cuando se conoció de la posible visita de Pelosi a Taiwán, el portavoz de la cancillería china, Zhao Lijian, dijo que de llevarse a cabo habría “serias consecuencias”.
Por su parte, el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de EE. UU., John Kirby, dijo que la Casa Blanca estaba preocupada por la posibilidad de que China disparara misiles en el Estrecho de Taiwán, enviara aviones de guerra a la zona de defensa aérea de Taiwán o realizara actividades navales o aéreas a gran escala que cruzaran la línea mediana del estrecho. Igualmente, desestimó la crispación china por la eventual visita de Pelosi, la cual no debería interpretarse como un cambio de la política de EE. UU. frente a China.
It’s complicated…
Taiwán es un tema contencioso en las relaciones internacionales. China sostiene firmemente la política de “Una sola China” según la cual sólo existe una China y que por lo tanto China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán forman la única entidad nacional llamada “China”. Por su parte, EE. UU. ha practicado la ambigüedad estratégica respecto a Taiwán, de manera que no es clara cuál sería la respuesta frente a una agresión sobre la isla. Washington tiene grandes intereses económicos en Taiwán porque este país controla el 65% del mercado global de semiconductores y procesadores para computadores.
¿Habrá guerra?
Probablemente no (eso esperamos todos y todas). Pero en una coyuntura global cargada en la que las relaciones internacionales están tan cargadas de testosterona no dejan de ser preocupantes los roces entre China y Estados Unidos.