Trasplantar neuronas humanas a ratas podría ayudar a estudiar trastornos cerebrales

Neurona humana trasplantada en el cerebro de una rata. Fotografía: Universidad de Standford

Un equipo de investigadores de la Universidad de Standford implantó de manera exitosa neuronas humanas en cerebros de ratas, como parte de un trabajo cuyo objetivo es el avance en el diagnóstico y tratamiento de trastornos psiquiátricos y neurológicos como la esquizofrenia y la epilepsia, entre otros. 

Los grupos de células humanas se agregaron a los cerebros de las ratas, se conectaron a los suministros de sangre y, finalmente, se conectaron a los circuitos cerebrales, lo que permitió cambiar su comportamiento. El éxito de este experimento implicaría que los científicos puedan estudiar el funcionamiento de las células cerebrales de pacientes neuropsiquiátricos y así evaluar el impacto de las drogas en tiempo real.

Gabriele Lignani, del Instituto de Neurología de la UCL, afirmó que era un trabajo innovador pues “La combinación de células humanas con un modelo animal de cuerpo completo supera las limitaciones que estos modelos tienen por sí solos”. Por otro lado, el director del Centro de Derecho y Biociencias de la Universidad de Standford y asesor del estudio mencionó que la investigación plantea varias cuestiones éticas: “¿Qué pasa si el organoide tiene algún tipo de conciencia y sufre como resultado del trasplante? ¿O qué pasa si el animal trasplantado adquiere características “humanas”?”. A pesar de que también afirmó que no considera que sean problemas que se vayan a presentar pronto, mencionó la importancia de ponerlos sobre la mesa para un futuro.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas