
Destacamos seis noticias de Colombia de ayer:
- Darcy Quinn y Luis Carlos Vélez publicaron un borrador filtrado de un proyecto de ley del viceministro de justicia para la Política criminal. Ya el ministro Néstor Osuna dijo que no planean proponerlo, pero alcanzó a prender alarmas porque aparentemente obligaba a que los medios crearan y difundieran contenido pedagógico con visto bueno del gobierno sobre la justicia restaurativa. Es debatible la acusación que hacían los periodistas de que fuera una violación a la libertad de prensa sin precedentes, pues eso es lo que se hace respecto al narcotráfico y los cultivos ilícitos desde 1986. Pero resultaba preocupante la propuesta de pedir autorización del gobierno para publicar sobre ese tema. En fin, otro escándalo que pudo ser un mensaje de Whatsapp🙄.
- Petro anunció la creación de un subsidio de $500.000 mensuales para madres cabeza de familia como medida para enfrentar la desigualdad, la pobreza y la inequidad de género. El Departamento de Prosperidad Social (que se convertiría en el Ministerio de la Igualdad si se cumple el plan del gobierno) estaría encargado de dar detalles en el futuro. Vale tener en cuenta que según el DANE, 43,1% de los hogares del país tenían madres a la cabeza en 2021.
- La JEP rechazó la solicitud de permiso de salida del país del exsenador parapolítico David Char. La JEP le permitió hace poco retomar sus actividades laborales, pero los documentos que presentó para viajar a España no dan fe de que sea gerente de la empresa a cuyos negocios dice que debe atender.
- La directora del Centro Nacional de Memoria Histórica dijo que se aplazará nuevamente la apertura del Museo de la Memoria de Colombia en Bogotá por incumplimientos de los contratistas que forzaron a un nuevo proceso de contratación. Se evalúa si dan 2025 como fecha de apertura total o si abrirlo por partes para que empiece a cumplir su función.
- La Aerocivil cerró las puertas a que Avianca y Viva se integren. Dan dos razones: habría riesgos para la competencia, pues monopolizarían al menos dieciséis rutas nacionales, y su solicitud de agosto no demuestra que alguna de las empresas esté en una crisis que lo justifique.
- Según el DANE, la inflación de Colombia en octubre fue la más alta que hemos tenido en el siglo XXI (12,22%). Como es un tema espinoso, les dejamos un artículo para aclarar mentiras y verdades y matizar el pánico.