
Tenemos cuatro noticias destacadas de la política nacional que sucedieron entre el 4 y el 7 de noviembre:
- Petro sancionó la Ley de Escazú, mediante la cuál se ratifica la participación de Colombia en el acuerdo regional del mismo nombre, que aboga por el acceso a la información y a la justicia medioambiental. Aunque Colombia firmó el acuerdo en 2019, no había entrado en vigencia hasta ahora porque hubo oposición a su ratificación y transformación en ley durante el gobierno pasado. A partir de ahora, el gobierno deberá proveer toda la información requerida sobre proyectos públicos o privados que puedan afectar al medioambiente, así como diseñar sistemas de participación y veeduría ciudadana para los mismos y crear rutas de acompañamiento y protección para defensores medioambientales.
- El grupo ilegal Guacamayas filtró miles de correos de la Fiscalía en relación con Odebrecht. Contrario a lo que ha asegurado Francisco Barbosa en el pasado, el ente acusador habría negociado beneficios judiciales para los implicados en los casos de corrupción de la constructora en caso de que dieran información nueva. Aunque no es ilegal que se ofrezcan beneficios a cambio de cooperación, es peculiar que se esté considerando la inmunidad total para al menos tres altos ejecutivos que están negociando. En otros países, como Perú, los ejecutivos que colaboraron con la justicia, fueron vinculados a los procesos penales.
- El comisionado de paz, Danilo Rueda, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, habían dicho que los militares serían fundamentales para la mesa de diálogo con el ELN. Siguiendo la aparente tradición del gobierno de tener una contradicción diaria, todo apunta a que al menos durante las primeras fases de negociación no habrá representantes de las fuerzas militares en la mesa principal de diálogo con el ELN. No niegan, sin embargo, que puedan estar en mesas técnicas.
- Después de que fuera capturado el hombre que habría abusado de una menor de edad en una estación de Transmilenio la semana pasada, fue encontrado muerto en la URI donde fue retenido, y aún se estudian las causas de su fallecimiento. La menor confirmó posteriormente, a través de sus abogados, que sí se trataba de quien la violentó. En el mismo tema, se declaró culpable el acusado del feminicidio de Paula Restrepo y hoy habrá un plantón en protesta por otro abuso en transporte público.