
Noticias destacadas de la política colombiana:
- Gobierno y ELN concluyeron la fase de diálogos en Venezuela publicando los acuerdos iniciales a los que llegaron. Primero, se pactó retomar la agenda que quedó suspendida en 2018, pero agregando componentes de cuidado al medio ambiente y equidad de género. Segundo, el gobierno se comprometió a iniciar un proceso de transformación de la doctrina militar colombiana para reemplazar el enfoque contrainsurgencia por el de construcción de paz. Tercero, guerrilla y gobierno adelantarán acciones humanitarias (por definir) en Valle del Cauca y Chocó, como las que ya anunciaron respecto a las garantías de regreso de los embera a sus territorios, pero también en torno al cuidado humanitario de los secuestrados por el ELN. La próxima ronda de negociaciones iniciará en enero, en México.
- La Unidad Nacional de Protección quedó sumida en un escándalo luego de que se descubriera que Manuel Antonio Castañeda, no solo estaba alquilando su camioneta de alta gama a un beneficiario del programa de protección, sino que la estaba utilizando para transportar 168 paquetes de cocaína. Augusto Rodríguez, director de la entidad, aprovechó para destapar aún más la olla: hay una crisis de falta de disponibilidad de vehículos para esquemas de protección y la flota no ha sido renovada, por lo que más de 40% de los vehículos están en talleres. Dice que abrirán investigación a las condiciones y usos de los vehículos, así como a la atribución que la entidad ha hecho de su parque automotor y los contratos con empresas de reparación y dotación.
- El esquema seguridad del ministro de Transporte fue chocado por motos de alto cilindraje que, irónicamente, no tenían papeles ni SOAT vigente.
- Antier se supo que ya estaría listo el decreto a través del cuál el gobierno busca liberar manifestantes detenidos en el paro nacional y convertirlos en gestores de paz. La medida buscaría liberar 230 capturados, que serán elegidos a través de una comisión gubernamental liderada por Danilo Rueda, comisionado para la paz. Además, esa comisión hará seguimiento a las labores de reparación y reconciliación que adelanten. Tanto el ministro de Defensa como el del Interior han sido enfáticos en que no se detendrán los procesos judiciales en su contra.